Muchas personas hoy en día deniegan del uso de la televisión como forma de entretenimiento, no los culpo de pensar que es una maquina “que le chupa la imaginación a los niños”, que enajena o envenena el cerebro, donde se pierde el tiempo. En fin, a veces trato de alejar a la familia de ella, pero desde mi óptica, no todo lo que proviene de ella es malo, ya que ella preserva la cultura, entretiene, e informa. La verdad es que dudo que en mi familia, oriunda de la clase media del Distrito Federal, en los 50s hayan tenido televisión, aunque en México ya se daban las primeras transmisiones por allá de San Juan de Letrán. En los sesentas mi padre me plática, que una casa de la cuadra tenían y cobraban un peso para ver algún programa. Posteriormente, mi familia muy oriunda compró su primera televisión y se sentaron frente a la tele para ver las transmisiones de las olimpiadas en otro país. Luego los mexicanos transmitiríamo...