EL EQUILIBRIO GEOPOLITICO SAUL COHEN

EL EQUILIBRIO GEOPOLITICO
Saul Cohen
Durante las décadas de 1930 y 1940 no sólo Alemania prestó gran interés por la geopolítica. Rusia, China y Japón desarrollaron el interés por esta ciencia como una ciencia del Estado, debido a un supuesto pensamiento de que los factores geográficos sobre la conducta de las relaciones internacionales. En ese entonces, grupos de académicos estadounidenses vieron a la geopolítica como una forma de pensamiento espacial que los EE.UU. debería promover y considerarla esencial si requería pensar y convertirse en un poder global.
El profesor universitario norteamericano Saul Cohen, escribió la Geography views, así como Los Estados Unidos y su situación geopolítica. Esto significo un avance y combinación de las concepciones de Mackinder, Haushofer, Mahan[ y Spykman]. Ya que no considera permanentes las discrepancias entre la URSS y China. De esta ultima afirma que muestra dos caras la del Norte, continental que avanza hacia un gran desarrollo agrícola e industrial; y el Sur monzónico poco desarrollado con puertos bloqueados por colinas y montañas y para progresar requiere del dominio de las islas que enfrenta.
Saul Cohen entre finales de los 80´s y comienzos de los noventas desarrolló la teoría del equilibrio geopolítico, a través de la cual representa una estructura jerárquica espacial global, conformada por cuatro niveles, en donde cada uno de ellos tiene una dimensión espacial.
Es decir, en el primero están las dos regiones estratégicas obtenidas con base en los patrones de circulación y orientación económica. En el segundo nivel se encuentran las regiones geopolíticas delimitadas a través de los criterios de proximidad geográfica, modos de vida, lazos históricos y culturales, flujos migratorios y aspectos militares tácticos. La mayoría de estas regiones están contenidas dentro de las geoestratégicas. En la marítima están Anglo América y el caribe, Europa Marítima y el Maghreb, Asia Maritima y Oceanía, América del Sur y África Subsahara.
Tres regiones geopolíticas tienen una característica especial: Asia del sur es una región independiente, el medio oriente una zona de conflicto y una porción de Europa Central y del Este emerge como una zona de transición.
En el tercer nivel se encuentran los Estados-nación, ordenados dependiendo de su posición de poder y función en el sistema mundial. Esto se ordena con base en diferentes factores, entre los que pueden estar: recursos materiales, tecnología, rango geográfico, superávit de energía, escala de valores, auto imagen, etc. Por último, en el cuarto nivel están las unidades subnacionales caracterizadas por las fuerzas políticas, Económicas y culturales que en ellas actúan.
Al mismo tiempo hizo una diferenciación entre bloques geopolíticos y bloques geoestratégicos, ya que trata al bloque geopolítico como una subdivisión del geoestratégico, al asignarle las dos características fundamentales de continuidad geográfica regional y complementariedad de recursos. El bloque geoestratégico tiene la capacidad de influir en el acontecer global y expresar las relaciones cruzadas entre un gran sector del globo terráqueo, vertebrado por un sistema económico común y una ideología cultural y politica dominantes.
Bibliografía
La investigación en la proyección geopolítica marítima de los estados del continente americano, cpfg-em Freddy García, washington, dc., mayo de 2000 http://library.jid.org/en/mono39/garcia.htm
Cohen, Saul. B. Geography and Politics in a World Dividen, Nueva York: Oxford University Press, 2º ed. 1975, pp. 64-65.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

EL CONOCIMIENTO Y SUS NIVELES