Definamos Comunicación
La comunicación es un elemento inherente del ser humano, ya que todo comunica: la voz, los movimientos corporales, los gestos aprendidos. Este proceso existe mucho antes de la existencia del habla y las estructuras lingüísticas, los gruñidos del hombre primitivo, con sus gestos visuales, auditivos o táctiles, les permitían comunicarse.
La comunicación es un proceso de interrelación entre dos (o más) personas donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida, todo eso en un medio físico por el cual se logra transmitir, con un código en convención entre emisor y receptor, y en un contexto determinado. El proceso de comunicación emisor - mensaje - receptor, se torna bivalente cuando el receptor logra codificar el mensaje, lo interpreta y lo devuelve al emisor originario, quien ahora se tornará receptor.
La sociedad es impensable sin comunicación así que la reflexión sobre ella data desde la antigua Grecia, donde la intensa actividad politica en la antigua Grecia comenzó a sistematizar el proceso ya que surgio un objetivo: Convencer al auditorio. En su RetóricaAristóteles define los componentes de la comunicación. Definiendo como:
La personaEl discurso que seLa persona que
que hablapronuncia escucha
El termino comunicar y comunicación aparecen por primera vez en la lengua francesa en la segunda mitad del siglo XVI, donde se doto a los términos el sentido de actuar en común, que supone una acción comunitaria o poner en relación.
En desarrollo del capitalismo comercial e industrial genera crecimiento en las fabricas, la producción y el consumo, para la venta de las mercancías se requiere desarrollar sistemas y canales para su trafico. El término modifica su sentido porque empieza a referir también el medio: Líneas de comunicación o sistemas de comunicación.
La trasmisión de comunicación va de personas a información a través de caminos, canales, vías férreas o telégrafos. El termino “comunicar” se entiende a partir del siglo XIX como transmisión de un punto a otro con el surgimiento de la prensa y en el XX con la aparición de los medios de comunicación masivos.
Con el desarrollo de los medios de comunicación y las tecnologías de comunicación masiva los teóricos intentan darle un estatuto científico. Claude Elwood Shannon realizo una teoríade la información que fue publicado en 1948 bajo en nombre de “Una Teoría Matemática de la Comunicación”, en donde demostró que las fuentes de información se pueden medir y que los canales de comunicación tienen una unidad de medida similar. Trasladan el modelo de Shannon a las ciencias humanas y por mucho tiempo fue considerado el modelo de comunicación.
Con un modelo lineal Shannon supone el origen del polo emisor que trasmite la señal y en un final el polo receptor que solo decodifica. Su esquema propone los siguientes elementos:
• La fuente de información que produce un mensaje.
• El mensaje que se refiere a la palabra misma
• El canal el cual es el medio usado para transmitir la señal desde el trasmisor al receptor.
• El decodificador o receptor decodifica la señal para reconstruir el mensaje.
• Destino, la persona a la que llega el mensaje.
Posteriormente Norbert Wiener trabaja sobre un concepto que tomó de la ingeniería llamado Feedback, este influido por estudios de las conductas humanas y sociales que le da sentido a la comunicación como un proceso. Este proceso provoca la reacción en el receptor e influye en el emisor.
Comentarios
Publicar un comentario