Guía para la elaboración del proyecto de investigación


Guía para la elaboración del proyecto de investigación

Las características siguientes deben ser incluidas en el proyecto de investigación, aunque el investigador puede organizarlas de la manera que mejor convenga a la exposición de su propuesta de investigación.

1. Título descriptivo

2. Planteamiento del problema. Describa aquí cual es la pregunta central que guía la investigación o cuál es el objeto de la investigación o el meollo del problema.

Establezca asimismo cual es la cobertura geográfica e histórica del problema planteado.

3. Justificación.
Este apartado tiene dos componentes. Por una parte, describa de quémanera se relaciona su pregunta central con el trabajo de otros especialistas en su área y cuál espera que será su principal contribución a este conocimiento. Por otra parte, describa su propia preparación para el desarrollo de esta investigación, específicamente qué investigación ha desarrollado sobre el tema y de qué manera se relaciona con lo que ha hecho antes.

4. Objetivos generales y específicos.
Describa aquí qué pretende lograr con la investigación planteada y cuales son las metas que alcanzará con su desarrollo.

5. Antecedentes y desarrollo del problema.
Estado del arte o estado de la cuestión del problema planeado. Este apartado, de nuevo, debe considerar dos perspectivas: aquella que se refiere a la literatura que da sustento académico a los planteamientos centrales de la investigación y aquella que considera con mayor especificidad estos problemas dentro de una región y/o una época determinadas.

6. Teorías o ideas para desarrollar el problema.
Corpus teórico que pretende emplear para analizar el problema. Debe incluirse aquí, más que una exposición de modelos teóricos, una discusión de aquellos elementos explicativos basados en una revisión de la literatura teórica en la que sitúa la discusión del problema que va a desarrollar.

7. Definición de conceptos básicos.
A partir de la discusión teórica deberá establecer y definir los conceptos que empleará en el análisis y cómo van a retomarse en su estudio.

8. Hipótesis.

9. Diseño del trabajo de campo y/o de archivo y metodología.Qué tipo de información requerirá para dar respuesta a sus preguntas de investigación, de qué manera pretende recopilarla o conseguirla, qué métodos e instrumentos pretende emplear y por qué.

10. Productos parciales y finales que pretende alcanzar.
Estos se distinguen de las metas del estudio al considerarse aquí los resultados publicables de la investigación que puede razonablemente prever.

11. Plan de trabajo y calendario de actividades desglosadas anualmente.
Señalando las etapas o fases así como las fechas de inicio y terminación tentativas.

12. Recursos materiales y financieros.
Los necesarios para la realización del proyecto (considere aquí las necesidades básicas de equipo de cómputo, viáticos y pasajes para trabajo de campo y/o archivo así como materiales de papelería y biblioteca).

13. Bibliografía básica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA