La lógica y nuestra capacidad de abstracción
La lógica es lo que garantiza la corrección de las operaciones realizadas en un razonamiento o en un cálculo, sea hecho por un hombre o por una máquina, es la relación entre el resultado y los datos ofrecidos sobre una perspectiva de verdad o falsedad. De aquí que Peirce sostenga que: “es la elaboración de una frase escrita que exprese una conclusión cuando un hombre-máquina haya sido alimentado con una aserción escrita, cual es la premisa”.
¿Qué hay detrás de nuestra posibilidad de abstraer?
Santo Tomas nos habla de que el hombre tiene la facultad humana de conocer y expresar lo real como real, así como de abstraer y formar conceptos universales partiendo de realidades individuales y concretas. Los animales sólo tienen por objeto lo concreto ya que su conocimiento es solamente sensible.
El hombre puede saber que el medio es medio para un fin, este intelecto le permite trascender de lo concreto a lo universal. Eli de Gortari en su Diccionario de Lógica pone el proceso de abstracción como una operación donde se deriva un juicio universal a partir de uno particular.
El pensamiento tiene el poder de aislar y de separar ciertos fragmentos es decir abstraerlos y razonarlos. La razón es capaz de analizar y hacer un análisis para superar la abstracción. El entendimiento que abstrae es el primer grado del conocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario