LOS ROLES SEXUALES, Lindgren


Otro tipo de rol investigado por los psicólogos sociales son los roles sexuales, ya que todas las sociedades establecen una diferencia entre los roles que incumben en cada sexo.  Ya que existen algunas característicaspreescritas para cada sexo  por diferencias físicas, y que de ellas emanan conductas.

Entre estas son que los hombres tiendan a ser más atrevidos en sus actos, mas agresivos socialmente y tender hacia la violencia, mientras las mujeres tendemos ha ser más cautas, aceptantes y pasivas.  De aquí se desprendió que las mujeres tendieran más hacia la interacción y los hombres hacia la labor, y que estas tendencias se heredan biológicamente por instinto. 

La cultura también puede determinar como un factor determinante en la separación del rol sexual. Los humanos tienen la capacidad de aprender y perpetuar patrones de aprendizaje, así la conducta humana podría estar determinada biológica y socialmente. 

CONFLICTO DE LOS ROLES

El conflicto entre los roles es un problema que se plantea debido a que los cambios que ocurren en las normas de conducta relacionada con cada sexo, ya que hoy en dial el hombre tiende a ser menos masculino y la mujer menos femenina. En nuestra cultura urbanizada los hombres y las mujeres desempeñan roles un tanto contradictorios,  un ejemplo sería una madre soltera de 15 años, que es invitada a una fiesta y tiene que decidir entre ir a trabajar para dar de comer a su  hijo o ir con sus amigos de fiesta. Si tuviera bien definido su rol no estaría en conflicto. 
En estos momentos las mujeres tienen mucho más conflicto porque muchos de sus roles marcados dentro de la sociedad es el matrimonio, los hijos, madres de familia, cuando deciden estudiar, trabajar. La sociedad, su familia   y ella misma entran en conflicto  preguntándose  sobre su rol en la vida
Una manera de resolver los conflictos en la compartimentalización que es un mecanismo psicológico de defensa donde los adultos procuran resolver su problema disponiendo su vida de tal modo que el conflicto entre sus diversos roles sea mínimo, adoptando posiciones más compatibles con su concepto de sí mismos.  Esto quiere decir que el individuo cambia los aspectos más superficiales dentro de su personalidad para adaptarse a las exigencias de la situación. Y ya que cada posición tiene una serie de actitudes y valores el cambio de posición hará que adopte junto con el otro rol, los valores y actitudes correspondientes. 
Después de todas estas explicaciones podemos ligar a la comunicación como una  estructura organizativa y que ayuda a determinar los roles de  grupo. Ya que  estos tienen que ser comunicados para preservarse los roles  dentro de la cultura,  ya sea desde las sociedades primitivas, hasta las urbanizadas. 
Los medios de comunicación masivos son instituciones que ayudan a preservar los roles de la situación y a poner pautas y reglas de conducta para la sociedad. Cada estructura de la sociedad tiene su forma de comunicarse y es así como se van trasmitiendo los valores de determinados roles. 
En otros tipos de instituciones ya sean comerciales, religiosas, existen distintos tipos de comunicación y esto depende del rol y función que cumpla  determinado individuo dentro de su estructura, así podemos ver a un sacerdote hablando y actuando en  misa como le corresponde y su público desempeñándose de acuerdo a su rol. Pero el efecto y la modalidad de la comunicación dependerán de la estructura organizativa y las funciones de cada individuo dentro del grupo. 
Cada rol tiene una función reciproca y uno espera de otro lo que la sociedad le ha comunicado que tiene que ser, cuando no se cumple entran en conflicto. Es importante ver la función de los medios de comunicación y lo que de ellos se espera para que la sociedad pueda progresar y no entre en conflicto, ya que ellos también son parte del cambio social y de la enseñanza de roles dentro de ella. 

BIBLIOGRAFIA 
LINDGREN, HENRY CLAY, Introducción a la psicología social, Roles Sociales,  Editorial Trillas, México, 1979, Págs. 205-226
GLOSARIO

ROLES SOCIALES: son los patrones de acción que indican la posición que se ocupa y el estatus apropiado. Cada uno de ellos entraña ciertos derechos y obligaciones que determinan las normas y tipos adecuados de conducta.

COMPARTIMENTALIZACIÓN: es un mecanismo psicológico de defensa donde los adultos procuran resolver su problema disponiendo su vida de tal modo que el conflicto entre sus diversos roles sea mínimo, adoptando posiciones más compatibles con su concepto de sí mismos.

EL CONFLICTO ENTRE LOS ROLES:  es un problema que se plantea debido a que los cambios que ocurren en las normas de conducta relacionada con cada sexo, ya que hoy en dial el hombre tiende a ser menos masculino y la mujer menos femenina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA