Prospectivas en el de las TIC’s a corto y mediano plazo
El futuro más cercano en el VDSL2 La tecnología VDSL2, Línea de Abonado Digital de muy alta tasa de transferencia, es una tecnología que aprovecha la actual infraestructura telefónica de pares de cobre. Esta tecnología sustituirá al ADSL y ADSL2+ permitiendo mayores velocidades y la emisión de contenidos en alta definición. La innovadora tecnología VDSL2 puede proporcionar velocidades de hasta 50 megas a los usuarios que estén ubicados a una distancia de 200-300 metros de la central.
BLP
El Broadband over Power Lines o Banda Ancha sobre líneas eléctricas, estápensada para llevar internet a las casa a través del mismo cableado que se utiliza para suministrarnos corriente eléctrica. Es un producto pensado para llevar conexión de internet a zonas rurales aisladas donde no es posible económicamente viable crear centrales ADSL, o donde el único cable es el de líneas eléctricas.
FTTH o Fiber to the Home.
Esta consiste en una instalación de fibra óptica desde los nodos de distribución hasta nuestras casas, ya sea mediante conexiones punto a punto o mediante cableado compartido por más de un usurario. La ventaja de esto sería la velocidad.
WiMAX
Hoy en día las tecnologías permiten conectarnos a internet vía Wifi y UMTS/HSDPA, pero tienen la limitación del alcance. Para tener una conexión de calidad debemos estar cerca de una conexión de suficiente calidad para poder disponer de todo el ancho de banda disponible. La solución será el llamado WiMax, que permite conexiones hasta 50 km de distancia a velocidades que pueden llegar hasta los 75 MBit/s. Aunque es una velocidad lenta para una velocidad, si es posible implantarla en zonas poco pobladas y que implantación de 3G no sea rentable.
MOVILIDAD
3G
La tecnología de Tercera Generación, también conocida como 3G, es el equivalente a tener banda ancha en las manos. Es un acceso a Internet en cualquier ambiente móvil y no desde una conexión fija de una computadora. Se podrá acceder a internet desde cualquier lado.
La tecnología UMTS, es la tercera generación de telecomunicaciones, esta supone un importante avance, ya que permite disponer de nuevos servicios multimedia con una alta calidad de imagen y elevada transmisión de datos.
La tecnología 3G constituye un mercado con crecimiento y penetración en la sociedad, además de irrumpir en los paradigmas laborales, ya que todo lo que se tenía que hacer en ámbitos fijos se podrá realizar en movilidad. Por otro lado los especialistas pronostican que las laptops contaran con wi-fi lo que les permitirá conectarse.
TELEFONIA
VoIP
Según el Washington Post del 22 de noviembre del 2006, la VoIP tienen el potencial de ayudar a romper el aislamiento rural, que conecta a gentes en todo el mundo. El mundo estará unido y cualquier usuario será capaz de hacer llamadas caras a precios asequibles entre unos y otros. No importa de qué tipo de red o de donde venga la llamada, si sea de telefonía móvil WI FI o fija, así como desde una PC, Laptop o teléfono.
El problema que se tiene es que para poder establecer VoIP como servicio con características universales con video, mensajes o voz, tiene que ser a proveedores de VoIP que se conecten a las actuales tecnologías que ahora tenemos. Convertir tecnología de VoIP a comunicación convencional degrada la calidad de la primera, para que puedan aprovecharse las ventajas de la VoIP se tendrá que eliminar la barrera para que el tejido de las comunicaciones sea homogéneo como en la tecnología tradicional.
MORPH
El Morph es un dispositivo revolucionario estudiado por Nokia Research Center (NRC) en colaboración con el Centro de Nanociencia de Cambridge (Reino Unido) con tecnologías de nanoescala que podrían crear un mundo radicalmente diferente de los dispositivos que abren un nuevo panorama de posibilidades.
Esta habilitado para ser flexible, transparente, es un dispositivo de auto-limpieza y auto preservación. Tiene incorporada la absorción de energía solar para cargar el dispositivo.
El Morph tiene Nanosensores que permitirán a los usuarios a examinar el medio ambiente que les rodea en formas completamente nuevas, desde el análisis de la contaminación del aire, para obtener información sobre la bio-químicas o si la manzana que vamos a comer esta en las condiciones de limpieza para hacerlo.
HSDPA
Proporciona un aumento al doble en el aire y una interfaz de capacidad cinco veces mayor en las velocidades de datos en la dirección descendente. HSDPA también acorta el tiempo de ida y vuelta entre la red y terminales y reduce la diferencia en el plazo de transmisión de bajada.
Identificación por Radio Frecuencia (RFID)
El mercado de RFID es prometedor, muchas empresas están interesadas en esta tecnología. La RFID puede utilizarse de varias maneras, por ejemplo, el seguimiento de los productos en las cadenas de suministro, seguimiento de equipaje en los aeropuertos y la búsqueda de los libros en las bibliotecas.
LAN inalámbrica e IPv6
Estas son las principales tendencias actuales en redes IP. IPv6 es la nueva generación de protocolo IP diseñado para sustituir al actual IPv4. Japón es el líder mundial en el desarrollo de IPv6 y la adopción comercial, y tiene una gran base de usuarios de LAN inalámbrica y, por consiguiente, era lógico que la contraseña sin prototipo de terminal móvil que se debe utilizar es IPv6.
Páginas de Internet consultadas.
http://www.adslzone.net/article1566-el-futuro-de-la-banda-ancha--adsl-vdsl2-ftth-y-wimax.html (última vista 24 de mayo del 2009)
(última vista 24 de mayo del 2009)
Comentarios
Publicar un comentario