Tipología del Discurso


DISCURSO TÉCNICO.
DISCURSO ESTÉTICO.
DISCURSO FILOSÓFICO.
DISCURSO IDEOLÓGICO
DISCURSO POLÍTICO
DISCURSO CIENTÍFICO
Características
Primeras comunicaciones, usado para conseguir acciones o un propósito inmediato.
−Valor connotativo.
-Conocimientos sobre lo que rodea al ser humano.
- El emisor intenta transmitir una emoción estética.
El análisis coherenteracional, que hace el hombre del medio como resultado de su búsqueda del sentido de su propia existencia y de la colectiva, fundado en la comprensión del ser.
Sus unidades conceptuales y semánticas que proveen un sistema 
histórico-cultural semióticamente modelizado.
Práctica política importante para la creación de consenso,  desarrollado para crear cambios en la sociedad.
• Función referencial
• Tecnicismos
• Denotativo
• Código heterogéneo
• Objetividad
• Univocidad
• Claridad y precisión
• Argumentación.

Léxico Semántica
Gruñidos, sonidos guturales.
Intencionalidadcon valor simbólico.
Argumentación o fundamentación sobre los valores culturales de la sociedad basados en axiomas o dogmas.
Afirma, niega, postula o desea.  Combinación discursiva entre el ser parecer, creer, deber, querer.
Operativo: Juro respetar.
Uso Expresivopara generar sentimientos.
Directivo:
Dice que hacer. 
Tecnicismos:
• Derivación
• Acrónimos
• Nombres abstractos

Conformado
Pocas palabras,gestos.
• Pintura, danza, teatro.
• Si es literario:
• Anáfora
• Enumeración
• Hipérbato
• Elipsis
• Asíndeton.
• Ídolos, figuras, e imágenes.
• Tragedias griegas.
• Retórica
• Argumentación
• Persuasión.
Estrategias retórico-persuasivas.  Valoran, critican o legitiman una realidad.
Oraciones.
Figuras retóricas.

Oraciones:
• Enunciativas:
• Función referencial
• Impersonales
• Pasivas reflejas
• Compuestas
• Coordinadas y
yuxtapuestas
• Incisos
• Enlacesexplicativos 
y consecutivos.
Pragmática
Las primeras sociedades.
Teatro Griego, primeras interpretaciones artísticas y teológicas de la realidad.



• Escritos
• Oratoria
Escritos de Weber, Hegel, Marx. 
Revolución
Francesa.
Informe científico
ensayo
exposición
Ciencia moderna.

Nacimiento
Mundo Antiguo
A partir de las primeras civilizaciones.
Aristóteles fue el primero en señalar que el estudio de las causas de los fenómenos se había iniciado con Tales de Mileto.
Renacimiento.
Primeras RevolucionesSociales.
Nacimiento de la Ciencia Moderna.
Método
Racional
Abstracción de la realidad.
Codificar e interpretar el pensamiento creativo.
Método Deductivo.
Método Deductivo e inductivo.
Método Deductivo e inductivo, dialéctico. 
Histórico-objetivo. Dialéctico.
Hipotético-deductivo.
Método Científico.
Empírico positivista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA