ANALISIS DE LA INFORMACIÓN


El método científico busca información certera para aplicar y aplicar el conocimiento. Pero para lograr resultados precisos se aplican ciertos pasos que forman una investigación.  Este proceso  sistemático tiene como base el método científico, el cual se basa en observación, razonamiento y proyección sobre una experimentación ya sea de campo, experimental o documental. 
En ciencias sociales la diversidad metodológica posibilita el estudio de la realidad social desde diferentes ópticas, ya que ninguna perspectiva metodológica por sí sola responde totalmente a las preguntas que pueden formularse en el contexto social. Es por ello que este proceso está conformado por una serie de fases  orientadas al descubrimiento de la realidad. 
En una investigación siempre encontramos el sujeto que investiga, el objeto que es investigado, el medio que son los métodos o técnicas por el que se elabora la investigación; estos clasifican a la investigación en documental o de campo,  por último por el fin, es decir, para lo que se esta investigando y que a su vez  la  clasifica  en básica la cual formula nuevas teóricas o modifica las existentes y aplicada, la cual busca una aplicación de los conocimientos que se adquieren.  
     Las investigaciones exploratorias, descriptivas o explicativas se dividen así por eL nivel de conocimientos que se adquieren. En la exploratoria se comienza a investigar, en la descriptiva se utiliza el método de análisis para señalar sus características y propiedades. Más la investigación explicativa es la más completa de todas, ya que se combinan los métodos analíticos y sintéticos, es decir lo inductivo y deductivo para responder  lo que se investiga. 
Al mismo tiempo, existen tres tipos de investigación la histórica, descriptiva y experimental, donde la primera es la que describe lo que era, la segunda interpreta lo que es y la tercera implica lo que será. Para ello se llevan análisis de la experimentación y documentales. 
Para ello se lleva un análisis que es la contrastación de los datos obtenidos contra las hipótesis formuladas. Se comienza por seleccionar, ordenar y jerarquizar los datos según un principio lógico para hacerlo operativo.  El análisis de información es una forma de investigación, cuyo objetivo es la captación, evaluación, selección y síntesis de los datos contenidos en  los documentos. Su realización genera una mejor utilización del conocimiento disponible en aras de acelerar el proceso de su implementación.
Por otro lado, el tratamiento documental utiliza elementos propios del análisis de información, sobre todo, cuando se realiza la representación de las materias, así como en la elaboración de resúmenes y notas que facilitan el acceso y utilización de la información contenida en los documentos. En ello se aplica un  análisis de información con fines de orientación científica e informativa.
El análisis de datos de la encuesta tiene como objetivo la detección de grupos variables altamente relacionados, para ello se utilizan los siguientes análisis: el descriptivo, ayuda a observar el comportamiento de la muestra en estudio a través de tablas, gráficos y el exploratorio la cual pretende partir de un conocimiento profundo y creciente de los datos para inductivamente, llegar a una conclusión.
El  Análisis de cada una de las variables incluidas en la matriz de datospermite agrupar de un modo rápido y si se puede gráfico, con técnicas distintas técnicas. Existen distintos tipos de análisis como son el de correlación, que lleva los datos mas simples de respuestas a varias preguntas se pueden fabricar medidas combinatorias de los mismos en forma de índices o escalas.
Otro factor utilizado son las variables las cuales nos dan dimensiones de la realidad que desea estudiar, otro son los indicadores que son las expresiones numerables de las dimensiones del concepto. 
A partir de este tipo de análisis se puede llegar a los modelos de análisis de multivariable, y un conjunto de modelos de análisis se denomina el de análisis causal, que incluye el de análisis de cadena, el de regresión múltiple y el de segmentación por arborescencia, este último es una técnica multivariable que produce una serie de agrupamientos  que se asemeja a las ramas de un árbol
Otro de tipo de análisis es el factorial es cual es una forma de análisis de matrices. Este método  resume la información obtenida de las variables iniciales expresando las mismas como combinación lineal de otras variables no observables  denominadas factores. Se busca una estructura de interrelación en muestras variables. 
También existe el análisis Tipológico, el cual es un análisis que permite identificar dentro de una población determinada un cierto número de grupos, los cuales tienen una igualdad características en una multiplicidad de dimensiones.
El análisis de los datos de la encuesta, guarda relación con el problema de conocimiento que se trata de esclarecer y lo primero que se debe realizar en una encuesta no es ver que dicen los datos sino que dicen en relación con el problema que se plantea y las hipótesis que uno se había planteado previamente.
El análisis de contenido es una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cualitativa del contenido manifiesto de la comunicación, es decir hace inferencias sobre contenidos exteriores al contenido de la comunicación.








 

BASICA: Plantea Teorías y no es aplicada a la sociedad, empírica

 
POR  SU
APLICACION

POR SUS TECNICAS DE OBTENCION DE DATOS 
POR NIVEL DE CONOCIMIENTOS
POR SUS MEDIOS
POR SU OBJETO
DE ESTUDIO
POR SU NIVEL DE MEDICION Y DE ANALISIS. 
POR SU UBICACIÓN TEMPORAL 
• Investigación histórica. HECHOS DEL PASADO
• Investigación longitudinal o transversal.  MIDE A FUTURO
• Investigación dinámica o estáticaEN EL PRESENTE

• Investigación pura. Teorias 
• Investigación aplicada.  Para venderla, o aplicarla a la sociedad.

• Investigación de alta y baja estructuración. 
• Investigación participante. 
• Investigación participativa. 
• Investigación proyectiva. 
• Investigación de alta o baja interferencia. 

Exploratoria. 1er acercamiento del investigador para definir un método  
Explicativa: Utiliza la síntesis y el análisisasí como la deducción y la inducciónpara explicar las causas. 
Descriptiva: Solamente investigara para dar las características del suceso. 
APLICADA: Toma principios de la básica pero su base es actuar, redescubrir, con fines económicos o de avance a la humanidad. 

Experimental: Se recrea el suceso y sus variables están sujetas al investigador. 
Campo: Se sale a donde el suceso está y se emplean encuestas, cuestionarios, se observa.
Documental: Libros documentos, revistas, biblioteca digital. 
 
 
 
 
 
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
DE ESTUDIO
INVESTIGACION
 
• Investigación cuantitativa. HACE MEDICIONES Y ANALISA.
• Investigación cualitativa. SE FIJA EN COMO ES, OBSERVA.
• Investigación cuali-cuantitativa. COMBINA LA 2 ANTERIORES
• Investigación descriptiva. DESCRIBE EL OBJETO DE ESTUDIO
• Investigación explicativeEXPLICA LAS CAUSAS 
• Investigación inferencial.  DICE LO QUE SUCEDIÓ 
• Investigación predictivaPREDICE LO QUE SUCEDERA.

 
 
 
 



BIBLIOGRAFIA
Baena, Guillermina. El análisis. México, Editores Mexicanos Unidos, 2001
Bardin, I. El análisis del contenido. Madrid, Akal, 1978
INTERNET
Papua, Jorge. Paquete estadístico para las ciencias sociales: oferta y condiciones para su utilización e  interpretación de resultados. México, El colegio de México, 1978 (cuadernillos del CES núm. 12)

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA