Diferencias entres la Prensa escrita – Prensa en Internet- Periodismo radiofónico – Periodismo en Televisión
Cuando un acontecimiento importante, transcendente sucede, un sinfín de medios van por la noticia, se necesita cierta habilidad para reportarlos e informarlos. Algunas veces se narra el acontecimiento sin un análisis, ya que no se cuenta con los elementos necesarios para llevar a cabo una investigación en ese momento y dar una opinión sustentable.
La competencia entre la variedad de medios implica el ofertar temas de interés general así como una característica que los diferencie de los otros. Además
de que por la diferencia entre ellos, deben de buscar la manera de ganar
audiencias, escuchas o lectores.
Quizás uno de los factores de ventaja entre la radio, e internet, es la
inmediatez, a diferencia de la televisión, que difícilmente he visto que se interrumpa,
o la prensa escrita. Pero la radio y la televisión tienen la ventaja de ser medios de
acompañamiento, los prendemos mientras hacemos otras cosas.
Como periodistas tenemos que tomar en cuenta la diferencia de los medios y
a partir de ello elaborar nuestros mensajes. No podemos escribir igual para la radio
porque tendríamos que buscar los elementos importantes, contundentes, para que
corra rápido la nota. A diferencia de la prensa en donde podemos narrar
secuencialmente el entorno, detallar un poco más, pero no tanto como un medio
digital en donde podemos explayarnos, agregar sonido, imágenes, mapas,
movimiento y hasta con pequeños enlaces hipertextuales a notas anteriores, es un
multimedio que se está empezando a aprovechar En la televisión por su oralidad debemos de
apoyarnos en la comunicación no verbal, la expresión facial y corporal, la proxemia y el paralenguaje.
Todo el lenguaje oral que se utiliza en la televisión y la radio debe ser
coloquial y entendible para acercarse a un mayor número de población. La televisión
utiliza imágenes como apoyo, lo que en la prensa se narra, en la televisión se
visualiza, se ofrecen datos sobre la imagen, sin olvidar la leyenda “lo que se ve no
se plática” o “sobre imagen tus palabras” (símil a sobre el muerto sus coronas).
Pero a diferencia de la televisión la radio es únicamente sonora, por lo que
se ayuda de sonidos, silencios, opiniones, testimonios, para enriquecer la
información radiofónica. Otro elemento importante es la redundancia de la
información sobre un tema, por si el oyente no alcanza a escuchar o para su mejor
entendimiento.
Newman, John F. , Periodismo radiofónico . Limusa, México, 2ª ed. 1991
Chasqui- Revista Latinoamericana de Comunicación
http://chasqui.comunica.org/garcia71.htm
La competencia entre la variedad de medios implica el ofertar temas de interés general así como una característica que los diferencie de los otros. Además
de que por la diferencia entre ellos, deben de buscar la manera de ganar
audiencias, escuchas o lectores.
Quizás uno de los factores de ventaja entre la radio, e internet, es la
inmediatez, a diferencia de la televisión, que difícilmente he visto que se interrumpa,
o la prensa escrita. Pero la radio y la televisión tienen la ventaja de ser medios de
acompañamiento, los prendemos mientras hacemos otras cosas.
Como periodistas tenemos que tomar en cuenta la diferencia de los medios y
a partir de ello elaborar nuestros mensajes. No podemos escribir igual para la radio
porque tendríamos que buscar los elementos importantes, contundentes, para que
corra rápido la nota. A diferencia de la prensa en donde podemos narrar
secuencialmente el entorno, detallar un poco más, pero no tanto como un medio
digital en donde podemos explayarnos, agregar sonido, imágenes, mapas,
movimiento y hasta con pequeños enlaces hipertextuales a notas anteriores, es un
multimedio que se está empezando a aprovechar En la televisión por su oralidad debemos de
apoyarnos en la comunicación no verbal, la expresión facial y corporal, la proxemia y el paralenguaje.
Todo el lenguaje oral que se utiliza en la televisión y la radio debe ser
coloquial y entendible para acercarse a un mayor número de población. La televisión
utiliza imágenes como apoyo, lo que en la prensa se narra, en la televisión se
visualiza, se ofrecen datos sobre la imagen, sin olvidar la leyenda “lo que se ve no
se plática” o “sobre imagen tus palabras” (símil a sobre el muerto sus coronas).
Pero a diferencia de la televisión la radio es únicamente sonora, por lo que
se ayuda de sonidos, silencios, opiniones, testimonios, para enriquecer la
información radiofónica. Otro elemento importante es la redundancia de la
información sobre un tema, por si el oyente no alcanza a escuchar o para su mejor
entendimiento.
Newman, John F. , Periodismo radiofónico . Limusa, México, 2ª ed. 1991
Chasqui- Revista Latinoamericana de Comunicación
http://chasqui.comunica.org/garcia71.htm
Comentarios
Publicar un comentario