EL CORRECTOR DE ORIGINALES HOY EN DIA
Quisiéramos decir, que ha diferencia de hace 20 años, la información se diversifica, se vuelve más importante en el día a día y la mayoría de los periódicos entran a la constante lucha de sacar primero la nota. Por ello los reporteros hacen su trabajo rápido, con el sentido de inmediatez y esto hace errar hasta a los periodistas más experimentados.
La verdad es que la existencia del corrector de estilo se justifica por una durarealidad: muchos de los periodistas o escritores cometen errores ortográficos, semánticos y gramaticales. Los reporteros revisan sus textos una y otra vez, hasta donde les alcanza su entendimiento para entregar el su trabajo, pero a veces éste puede llevar errores, lo que hace que la labor del corrector de originales sea útil en muchos de los diarios de circulación nacional. . Aunque algunos correctores piensan que la información de los tweets, blogs, las páginas web, rebasa a la información periodística, muchas veces el lector cuando lee una información importante, la verifica o busca en fuentes o medios serios que tengan información correcta.
Para que una información sea técnicamente correcta el mensaje debe cumplir tres condiciones: el deslindar la información, la verificación y la contextualización. Un medio no puede considerarse serio si no cuenta con controles de calidad en el texto, es decir, generar una imagen de prestigio y calidad ante el lector. No obstante hoy en día los avances en los sistemas y herramientas han creado programas que cuenten con correctores de texto, que ayudan a los periodistas ha elaborar su trabajo, el corrector de originales genera un texto de calidad, que hasta la fecha ningún procesador puede igualar, muchas de las soluciones que ofrecen y las modificaciones que ejecutan no son fiables. Para los correctores significa adecuar el texto a una serie de convenciones que facilitan la lectura y comprensión, es depurar y corregir lingüísticamente para que el texto sea entendible para la mayoría de sus lectores, es darle pautas estilísticas propias que le den a las notas un sello que lo distinga de otros medios.
Pero lo que he aprendido dentro de este curso es que no es un trabajo fácil, se necesita preparación, y práctica, ya que él se encarga de enmendar las incorrecciones que presenta el original sin traicionar las elecciones del autor, por eso desde mi punto de vista es un corrector de originales, Se dice sencillo, pero no es lo mismo tener toda una gama de palabras para realizar un texto, que corregir lo que ya está hecho, sin cambiar lo que el autor ha elegido.
Por otro lado, el mantenimiento de una editorial, de un periódico o de una publicación, en estos tiempos es difícil. Con la llegada de las nuevas tecnologías un caos informativo ha surgido y muchos no se preocupan de la calidad, así que en algunos no aprecian la labor del corrector y lo eliminan para ahorrarse dinero. Pero nunca va a igualar un programa informático al corrector de originales.
Desde mi punto de vista el corrector de originales no esta en peligro de extinguirse mientras haya trabajos y publicaciones de calidad, donde se preocupen por eliminar los errores, la incertidumbre y las erratas. Quizás lo difícil es encontrar gente lo suficientemente preparada para realizar esta actividad, ya que no es lo mismo verlo desde lejos, a llevarla a cabo.
La calidad de los impresos depende también de nosotros, si solamente elegimos publicaciones con mala calidad gramatical y ortográfica, ellos no se preocuparan por mejorar. Hoy en día, podemos señalar por internet, los errores que se publican. Desde mi punto de vista, mientras existan publicaciones, periódicos, periodistas mal preparados, el corrector de originales tiene asegurado su trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario