Estrategia metodológica de una investigación
Métodos y Componentes Metodológicos
Una estrategia metodológica debe comprender distintas acepciones, como son el paradigma, el método, las técnicas, los instrumentos y los sujetos involucrados en el desarrollo de la investigación Es precisa una coherencia entre la epistemología con la que fundamentamos el trabajo teórico y la metodología que usamos.
El paradigma será el marco de la investigación que proporciona un conjunto de reglas, técnicas y procedimientos que constituyen un modelo para el problema y su abordaje metodológico. Este puede ser, explicativo o cuantitativo, positivista o postpositivista, comprehensivo, hermenéuticos, interpretativo o cualitativo, emancipador o sociocritico.
El método son los procedimientos lógicos, que debe seguir el investigador para obtener la verdad y verificarla, es decir, los modos concretos de organizar la investigación de una manera precisa y completa. Además puede estar ligado a una determinada posición filosófica que influya en las etapas de la investigación, como el método dialéctico o estructuralista.
Para alcanzar un fin o resultado debemos de operativizar los métodos, esto lo podemos lograr con técnicas, estas se sitúan a nivel de los hechos y permiten la aplicación del método por medio de elementos prácticos, concretos y adaptados a un objeto definido. La determinación del método dependen de la posición del investigador, las preguntas y problemas a resolver, las orientaciones teóricas con las que se modelizan y representan los objetos así como las técnicas de extracción y de análisis de datos que se van a utilizar.
Algunos de los métodos a utilizar pueden ser el hipotético-deductivo o empírico inductivista, el de etnografía, fenomenología, interaccionismo simbólico, etnometodología, teoría fundamentada, etc. Las técnicas son los procedimientos que colaboran con el logro de los objetivos planteados por el método y dependen según el que se utilice. Si utilizamos un método hipotético-deductivo o empírico-inductivista tendremos la observación, la entrevista y la encuesta. Si utilizamos métodos cualitativos, como técnica tendremos a la observación, la entrevista, la encuesta, grupo de discusión, grupo focal, narrativas, redes semánticas y análisis de documentos. Para los métodossociocríticos se pueden utilizar técnicas cuantitativas, como cualitativas.
La técnica utiliza los instrumentos como elemento operativo ya que hacen posible la recolección de la información y se emplean según el método y técnica que se utilicen. Es así como los Métodos cuantitativos y sociocriticos utilizan la observación, y en ella el instrumento de lista de cotejo, cédula, guía o protocolo y escalas de evaluación.
De similar manera, la entrevista utiliza la cédula o cuestionario; la encuesta utiliza cuestionarios, escalas, inventarios, pruebas pedagógicas y tests. Por otro lado los métodos cualitativos y sociocríticos al utilizar como técnica la observación tendrán como instrumentos el diario del investigador, diario del profesor, diario del alumno, notas de campo, registros ampliados y registros anecdóticos; en la entrevista cédulas o guías de carácter presecuencializado o no presecuencializado y sin estructura, semiestructurada o estructurada; la encuesta utilizara el cuestionario, el grupo de discusión y grupo focal la guía del moderador, la narrativa hojas con instrucciones, etc.
Por última estrategia o componente tenemos a los Sujetos de la investigación que son las personas que proporcionan la información o se convierten en la fuente de los datos. Se describen tomando como base en la estrategia de orientación cuantitativa especificando la población y la muestra, especificando siempre los criterios de inclusión y exclusión, así como el procedimiento para determinar el tamaño de la muestra, también se puede ofrecer el contexto donde se desarrolla la investigación.
Al mismo tiempo en la estrategia metodológica de orientación cualitativa y sociocrítica se describen de manera detallada los sujetos participantes, el tipo de muestreo y el contexto en el que se desarrolla la investigación.
Conceptos clave
Método.- Procedimientos lógicos que debe seguir el investigador para obtener la verdad y verificarla, ligado a una determinada posición filosófica que influya en las etapas de la investigación, como el método dialéctico o estructuralista.
Estrategia Metodológica.- Punto de unión entre los objetivos y el contenido. Por ello no existe un método mejor que otro, y dependerán de la situación concreta a la que se deseen aplicar. En términos relativos, una estrategia metodológica es más adecuada cuanto más se ajusta a las necesidades y maneras de la investigación.
Paradigma.- es el marco de la investigación que proporciona un conjunto de reglas, técnicas y procedimientos para abordarlo e metodológicamente. Entre ellos están: explicativo o cuantitativo, positivista o postpositivista, comprehensivo, hermenéuticos, interpretativo o cualitativo, emancipador o socio critico.
Técnicas.- Procedimientos que colaboran con el logro de los objetivos planteados por el método y dependen según el que se utilice. Algunas de ellas son la observación, entrevista, encuesta, focus Group, etc.
Bibliografía
ARIAS GALICIA Fernando, Introducción a la metodología de investigación en
Ciencias de la administración y del comportamiento, México, Trillas, 1999.
Comentarios
Publicar un comentario