Ciclo de la inteligencia competitiva

 Ciclo de la inteligencia competitiva

El ciclo de la inteligencia competitiva se basa en la detección de ciertas necesidades de información ante la incertidumbre de no saber que está ocurriendo en su entorno externo. Una vez identificadas las fuentes de información y los datos correspondientes, se entra en un proceso de planificación, es decir, identificarlas, definirlas, estructurarlas y ubicadas en el tiempo para que se pueda jerarquizar y la búsqueda y recolección sean constantes, dicha información deberá ser relevante. La organización se dirige al entorno para localizar, mediante buscadores, aquellos datos que le puedan ser útiles por la calidad de la información que aglutinan. En la actualidad, las herramientas y motores de búsqueda disponibles son bastante eficientes, los sistemas y plataformas tecnológicas permiten especificar parámetros para identificar y capturar la información que se defina como significativa.

Una vez que la información está organizada y clasificada, se efectúa su análisis, se elaboran los informes correspondientes de acuerdo con las necesidades expresadas previamente y se intenta agregar valor a las informaciones externas incorporando conocimientos que poseen personas pertenecientes a la empresa, se procede a la distribución a los responsables de la toma de decisiones quienes harán uso de esta información en el momento más adecuado, generando y detectando nuevas necesidades de información. Esta tarea posibilitará la creación de un conocimiento bajo control de la organización que la misma difundirá internamente con el propósito de dar nacimiento a una innovación o una ofensiva de competencia por algún mercado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

EL CONOCIMIENTO Y SUS NIVELES