CUENTOS DE MONICA LAVIN Y ELENA PONIATOWSKA
CUENTOS DE MONICA
LAVIN Y ELENA PONIATOWSKA
SIUXXI
Entre comas, guiones y signos de puntuación Mónica Lavín logra atraer en su cuento “Dos Puntos” la atención del lector
desde la primera palabra hasta el punto final.
Este relato corto cumple con las características del cuento, tiene una
intensidad y un ritmo que no permite distracción o palabra alguna que nos
desvié de buscar el final.
Además, juega con los signos de puntuación para darle
vida a la obra, pero aunque juegue con
la ortografía está basado en un solo
hecho, la relación sexual entre una pareja. No importa la descripción del
entorno, ni de los personajes, sino la narración de las acciones, una tras de
otra lo que le da fluidez, substancia
que nos lleva desde el principio hasta el final.
Igualmente el cuento de Elena Poniatowska,
“esperanza número equivocado” (la autora utiliza minúscula en el título con
intención de evocar el valor), la protagonista inicia el cuento con la acción
de revisar el periódico, lo que da pie a
una cadena de ejecuciones que nos llevan hasta el final.
Los dos cuentos provienen de situaciones que
no tienen un lugar o espacio en el tiempo, el sexo, la infidelidad, la búsqueda
del amor son escenarios que coexisten en todas las culturas. Así mismo, vemos retratados los valores o situaciones
universales, el amor, la esperanza, la pasión o el conformismo, lo que hace que
la mayoría de las personas no se sientan ajenas a ellos y muchas veces se
identifiquen de inmediato con la obra.
Los dos cuentos tienen un desenlace
sorpresivo, aunque ya sabemos en lo que terminará el acto sexual de Mónica
Lavín, al finalizar: “es un hecho amoroso sin ningún viso de actuación. Si
estoy equivocada, felicito tu dominio de la puntuación”, nos dice que ella si
entrega enamorada, pero aún no sabe si él está fingiendo, tabú un tanto
importante para la mujer.
Igualmente Esperanza,
tuvo la esperanza de encontrar a su futuro esposo al otro lado de la
línea telefónica, pero tiene un collar de perlas, “autentico regalo del señor”
lo que nos da a pensar que quizás también tuvo la esperanza del amor del patrón
y sólo se quedo esperando y por eso nunca se casó.
Comentarios
Publicar un comentario