EL ALEPH, JORGE LUIS BORGES
EL ALEPH
JORGE LUIS BORGES
¿Quién dice que todos los cuentos están orientados a un
solo tema, sin hilos narrativos? ¿Qué la realidad no puede ser contada desde distintas perspectivas,
con vivencias ilimitadas, transparentes unas con otras? El Aleph de Jorge Luis
Borges es la posibilidad de todo esto, de recrear un infinito lingüístico con diversas realidades
empalmadas.
Jorge Luis Borges en El Aleph utiliza un lenguaje que pareciera no tener
sentido, se trata de enunciados metafóricos, polivalentes y simbólicos. Él
autor al utilizarlo ramifica en dos o
más significados diferentes realidades, construyendo un laberinto de
expresiones que apuntan a lo enigmático y crean un ambiente surrealista.
En este cuento Borges hace la caracterización de sí mismo
para inmiscuirse en la realidad de los tres hilos narrativos, el suyo, el de
Beatriz y el del poeta. El tratar de explicar “El Aleph” es imposible y es en este punto donde Borges
refleja su desesperación, de qué manera puede utilizar el lenguaje para
describir una realidad que encierra posibilidades
infinitas. De la incapacidad de transmitir palabras con significados comunes
entre él y su lector, ya que no existen símbolos compartidos entre ambos.
Otro problema que hace
sentir impotente al autor, es que la realidad del Aleph se presenta simultánea,
de golpe, todas las imágenes que Borges concibe ocurren todas en un mismo
tiempo, se suceden simultáneamente en un mismo espacio. A diferencia de las
palabras, de su propio lenguaje que requiere de un orden para crear la
realidad.
Las palabras exigen un
turno para cada imagen. Todas requieren de un orden sucesivo para crear la
realidad y proyectarla en la percepción de otro. El relatar es quizás la
intensión de poner en una sola realidad el infinito imaginario que sucede en la
mente.
¿Será El Aleph a lo que
se enfrentan todos los escritores? Una desesperación por recrear una realidad
que sucede en la mente, imágenes en el infinito que se suceden una a otra,
empalmadas, incrustadas y el escritor las
transcribe en palabras que se
suceden unas a otras en papel.
Comentarios
Publicar un comentario