Análisis secuencias Dogville

1
 

Dogville


Grace es una fugitiva que llega  a un pueblo minero en la época de la Gran Depresión. Los habitantes de ese pueblo le dan dos semanas para ganarse su confianza y así hacer mérito para quedarse con ellos. Grace comienza a trabajar una hora para cada una de las ocho familias de las que se el pueblo. Pero la comunidad siente que se arriesga mucho y se vuelven más exigentes con ella, y Grace decide huir. La atrapan y para evitar que huya será encadenada sufriendo violaciones y maltrato. 
Por otro lado Grace y Tom, la persona que lleva a Grace al pueblo, es un escritor que sólo ha escrito dos palabras. Tom celebra en la iglesia del pueblo misas, sin sacerdote, para ilustrarlos acerca de lo que significa recibir. La película está dividida en capítulos, el primero es la llegada y aceptación de Grace pero con cada capítulo aumenta el conflicto y en el último la fugitiva acepta la verdadera naturaleza del ser humano y ordena asesinar a los habitantes del pueblo. 


Reconstrucción

Alex se encuentra con Aimee en el metro,mientras esperaba a su novia y  escapa de ella. Por su parte, Aimee huía de su hotel mientras su marido escritor profesional estaba  inmerso en la escritura de una historia de amor. Desde aquél encuentro casual parece que no se separan. Al parecer ya se conocían, o jugaban a hacerlo. Sin embargo, no sabemos si esta relación de amantes es parte de un sueño que menciona Alex o si realmente sucedió. Extrañamente, Aimee es muy parecida físicamente a su novia, pero representa todo lo que ella no es. A veces se conocen, otras se ignoran totalmente, incluso Alex llega a ser desconocido por todo su entorno, sus amigos, su novia, hasta su propio padre. Así, nos envuelve una atmósfera onírica, más realista que surrealista, y esa fantasía en la mente de Alexse manifiesta en algunas imágenes ya que observamos planos sin continuidad de montaje que se asemejan a un conjunto de fotos.

Análisis
Gubern nos habla de la doble articulación estructuradora de lo que llama el continuum cinematográfico, la primera es una articulación entre fotograma y fotograma, que permite la movilidad de los temas representados, en Dogville podemos ver saltos entre fotograma y fotograma, lo que a veces me da la idea de que lo que se ve en la pantalla es fruto del pensamiento o una realidad alterna. Otra es la articulación entre plano y plano que permite la movilidad entre los espacios en tiempos seleccionados, mediante aproximaciones de segmentos. En Reconstrucción,  se siente una atmosfera soñadora que podría ser surrealista, manifestándose en algunos planos sin continuidad del espacio tiempo que lo asemejan aun conjunto de fotos que podrían haber sido tomadas por Alex que es fotógrafo. 

Gubern hace una distinción entre lenguaje y estética, considerando al montaje la base e la estética y del lenguaje del cine. Dogville está montada en 9 capítulos los primeros son la llegada y aceptación de Grace en el pueblo y como va avanzando la película se genera mayor conflicto hasta que ella se da cuenta de la naturaleza del ser humano y la suya. El manejo del  tiempo no es lineal sino que avanza y se regresa en varios puntos, como si diera una escena alternativa, un pensamientoLa operación del montaje es una operación sintagmática que se realiza para seleccionar los tiempos y los espacios. La estética de Dogville es muy teatral, los elementos están expresados solamente por sus significantes, es decir, un escenario con un piso negro y líneas blancas que delimitan y hacen representaciones textuales de las casas, las calles, no existen paredes, lo que me permite ver las acciones de los habitantes del pueblo, pero que también la estética de la película sea subjetiva, quizás sabemos en qué tiempo y lugar  sucedió, pero es este juego de que cada quien va a codificar  el pueblo con sus propios significados, y que me dice que es la naturaleza del ser humano representada en cualquier tiempo. 
Muchos le dan un paradigma Cristiano a la película y ven la venganza de Cristo en la muerte de la gente del pueblo. Más creo que el director juega con su público y en esta primera  significación fácil, pero con pequeños detalles nos pone a pensar  en el verdadero lenguaje de Dogville, que gira sobre la naturaleza del ser humano. Palabras como Ilustración, Tomas Edison, le dan otro significado a la película. 
La primera y última toma de arriba hacia abajo, nos pone como un público enjuiciador y los movimientos de la cámara,  que hace labor de nuestros ojos, su fragmentación escénica está hecha para que sintamos que escudriñamos las imágenes, que husmeamos en la vida del pueblo,  como ejemplo cuando están en Tom y Grace en la banca, la cámara no está fija, y su primer plano está demasiado cerca. La luz del sol está codificada por una luz blanca y la noche por una obscura, pero al final vemos una luz roja,  creo que podría ayudar a mostrar el sentimiento de Grace en determinado momento y así darle más lenguaje estético a la película. 
El montaje de Reconstrucción está impuesto en la superposición de los diferentes niveles de una realidad, no tiene hechos ordenados o estructurados, alternando la primera persona del relato sugiriendo que es un relato escrito por el esposo de Aimee. Como su principio lo avisa, “es una película”, nos revela que es una creación fuera de la realidad y que tenemos que reconstruirla para entenderla. 
Por otro lado Gubern nos habla de la acción paralela que alterna los diferentes espacios, Dogville solamente tiene un espacio, al no existir paredes desaparece el mientras, lo que nos hace  buscar a los personajes detrás del primer plano y de una manera teatral saber que hacen todos a un solo tiempo.
Mientras en Reconstrucción, como su título lo dice, reconstruimos la historia del amor,  del deseo de cambiar la realidad, Dogville pone de manifiesto la esencia del ser humano  y su gobierno. Por un lado el deseo de lo que los demás poseen aunque yo no lo necesite, y la poca capacidad de los seres humanos para ejercer el poder. El papel de Tom Edison como de un filósofo que quiere darle lección al pueblo de “recibir”. Esto es lo que dirá a los habitantes del pueblo en su primera reunión en la iglesia, que no tiene sacerdote, un pueblo sin ley o autoridad, que da la impresión de una comunidad que se autogobierna, al hablar de “recibir gracia” podría ser dar y recibir razón, ya que según los griegos la diosa Gracia es fundadora  del derecho, Heidegger y Marten afirman la complicidad de gracia y justicia, en el derecho natural y derecho positivo.
Los directores de ambas películas fijan su estética en el tiempo, que no siempre es lineal, que puede redimensionarse como un tiempo alternativo, ir de un tiempo pasado a un presente, la luz, la dirección de cámaras, en la continuidad de sus planos, el continuum en los fotogramas, la ausencia de elementos (una iglesia sin cura), las narraciones en distintas personas, para darle un lenguaje estético con una significación a toda la decodificación que elaboró artísticamente. 
Nos muestra como la naturaleza humana ha fallado  imponiendo justicia por su propia naturaleza humana, el poder corrompe aunque se tengan buenas intenciones, para hacer un mundo mejor hay que eliminar a todos los Dogville.
BIBLIOGRAFIA
Mayr Franz K., Ortíz-Osés Andrés, La mitología occidental, Ed. Anthorpos, México, Págs. 233
Gubern, Roman. Mensajes icónicos en la cultura de masas, España, Lumen, 1988, pp. 13-108.

1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA