Diferencia entre desarrollo y diagnostico organizacional
Desarrollo Organizacional
Una organización está constituida de dos o más personas reunidas por una o varias metas en común. El desarrollo organizacional es un proceso sistemático y planificado donde se introducen estrategias para lograr la evolución efectiva de la organización para obtener el éxito y lograr que funcionen mejor.
Diagnóstico del Sistema Organizacional
Es un proceso analítico que nos permite conocer la situación real de la organización para descubrir problemas y áreas de oportunidad. Se puede diagnosticar a diferentes niveles, en primer lugar un nivel más alto, viendo a la organización como un todo, donde se reestructuran los recursos. Otro nivel donde se diagnostica a un grupo o departamento, que reestructuran las normas y estrategias entre los miembros, y un último nivel donde se evalúa el puesto, en este se diseñan tanto tareas como requerimientos del trabajo de manera individual.
Diferencia entre los dos conceptos?
El Desarrollo organizacional está basado en los factores sociales, en las interrelaciones como grupo, lo que hace es cambiar, creencias, actitudes y valores para que se puedan adoptar a nuevos desafíos y cambios. El diagnostico situacional, me permite conocer en donde está situada una organización o grupo pero es un análisis de sus recursos, sistemas de producción, evaluación de puestos. El desarrollo organizacional me genera estrategias sobre, misión, valores de la organización para conseguir metas e impulsar la empresa y el diagnostico verificará cuales son las áreas donde se tienen que reestructurar los recursos para mejorar los procesos y lograr un mejor funcionamiento.
Desarrollo Organizacional y Diagnostico Organizacional.
Una organización está constituida de dos o más personas reunidas por una o varias metas en común. El desarrollo organizacional es un proceso sistemático y planificado donde se introducen estrategias para lograr la evolución efectiva de la organización para obtener el éxito y lograr que funcionen mejor.
El diagnostico situacional es un proceso analítico que nos permite conocer la situación real de la organización para descubrir problemas y áreas de oportunidad. Se puede diagnosticar a diferentes niveles, en primer lugar un nivel más alto, viendo a la organización como un todo, donde se reestructuran los recursos. Otro nivel donde se diagnostica a un grupo o departamento, que reestructuran las normas y estrategias entre los miembros, y un último nivel donde se evalúa el puesto, en este se diseñan tanto tareas como requerimientos del trabajo de manera individual.
El desarrollo organizacional es un programa de acción basado en una información válida acerca del status, de los problemas y las oportunidades actuales y de los efectos de las acciones en lo concerniente al logro de objetivos de alguna empresa o institución y se basa en el diagnostico para verificar los requerimientos. Las actividades de diagnóstico se deriva de dos necesidades: la primera, conocer el estado de las cosas, o "lo que es", y la segunda es investigar los posibles efectos de las acciones.
El éxito empresarial y organizacional comienza por adecuar la estructura de la organización, posteriormente implementar una eficiente conducción de los grupos de trabajo y desarrollar relaciones humanas que permitan prevenir conflictos mejorar las relaciones laborales, así como un ambiente laboral sano. Un ejemplo para hacerlo es cambiar su cultura, es decir, más sobre las personas que sobre los objetivos, estructura y técnicas de la organización.
En pocas palabras, el diagnóstico representa una recopilación continua de datos acerca del sistema total o de sus subunidades y debe estar presente en cualquier intento de cambio planificado, para que con esa información el desarrollo organizacional realice un plan de acción para el mejoramiento y la obtención de metas de la organización.
Bibliografía
Fernando Achilles De Faria,
Desarrollo organizacional: Enfoque integral
Editorial Limusa,
México, 1983
183 páginas
Manuel Alfonso Garzón Castillón
El desarrollo organizacional y el cambio planeado
Publicado por Universidad del Rosario,
España, 2005
202 páginas
Comentarios
Publicar un comentario