HISTORIA DE TELEVISA 1970/1980
El surgimiento de la televisión mexicana fue el elemento clave para la a conformación del Grupo Televisa. Para 1955 ya existían tres canales, el 2, el 4 y el 5, propiedad de los Azcárraga, de la familia O’Farril y de Guillermo González Camarena. Por las dificultades económicas, eliminar competencia y expandirse al territorio nacional, los tres deciden fusionarse en una sola entidad: Telesistema Mexicano, bajo la presidencia del señor EmilioAzcárraga Vidaurreta.
Durante más de una década, Telesistema Mexicano fue prácticamente la única empresa de televisión en México. Entre 1955 y 1967, sus competidores fueron algunas televisoras de provincia, pequeñas y débiles económicamente, y el canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, pero este tenia poca cobertura. En los sesenta la empresa fue adquiriendo pequeñas estaciones de radio y televisión con el fin de crecer y tras lo cual decide la creación de la primera red de cable del país, Cablevisión.
En 1972, con la fusión de Televisión Independiente de México (TIM), concesionaria del canal 81 y Telesistema Mexicano (TSM), surge la empresa Televisión Vía Satélite, SA (Televisa), con el 75% de acciones en manos de Telesistema Mexicano (TSM) y el25% en manos de TIM de Bernardo Garza Sada. Ese mismo año, la muerte del fundador de Televisa deja en manos de su hijo Emilio Azcárraga Milmo la dirección de este imperio. Este tuvo como proyecto el crecimiento de Televisa tanto al interior como al exterior del país.En 1982, el Grupo Alfa sufrió una fuerte crisis financiera por lo Televisaadquirió el total del paquete accionario del consorcio. En dos décadas, Televisa logró convertirse en el negocio de medios de comunicación y entretenimiento más grande del mundo de habla hispana. En mayo de 1980 Televisa contrata los servicios de satélite estadunidense Westar III con lo cual adquiere la posibilidad de cubrir el territorio mexicano, pues cubre todo el país y transmite directamente a Estados Unidos.
Ante esto adquiere Spanish International Network(SIN) creada en 1962, creando posteriormente Univisión, empresa con la que iniciaría la exportación de programas a Estados Unidos. En muy pocos años, la cadena SIN experimentó un gran crecimiento: de 16 estaciones en 1979 pasó a240 en 1983, entre emisoras propias y afiliadas, con las que logró a finales de ese año la cobertura total del mercado televisivo en español dentro de Estados Unido.
En 1982, un juez federal dictaminó que el empresario mexicano Emilio Azcárraga Milmo había suministrado el capital a ciudadanos estadounidenses para financiar las estaciones de SICC, obligándolo a vender sus estaciones. SIN se integró al sistema Univisión que, a su vez, pasaría a formar parte de Univisa, entidad que controlaba otras siete firmas que Televisa poseía en Estados Unidos: Eco, Fonovisa, Galavisión, Protele,Grupo Industrial Univisa, Videovisa y Univisa Satélite Corporation. En febrero de 1988, Univisión fue vendida a las empresas Hallmark Cards Corporation y FirstChicago Venture Capital.
A partir de entonces, Televisa se va consolidando hasta llegar a ser uno de los grandes conglomerados mediáticos del mundo. Entre sus negocios están la producción y transmisión televisiva, programación para la TV de paga, distribución internacional de programación
para televisión, servicios de TV satelital, publicaciones diversas y su distribución, TV por cable, producción y transmisión de radio, promoción de eventos deportivos profesionales y otros eventos, radiolocalización, producción fílmica y su distribución, doblaje y la operación de un portal en Internet.
FERNÁNDEZ, Claudia, El tigre, Emilio Azcárraga y su imperio Televisa, Grijalbo-Mondadori, México 2001, pp. 108-114, 147-169
Comentarios
Publicar un comentario