EL MODELO DE REDUCCIÓN DE INCERTIDUMBRES
Los psicólogos americanos conciben a la influencia como un proceso de reducción de incertidumbres, con esto se puede saber porque un grupo trata de imponer sus opiniones y porque el individuo adopta las opiniones de sus iguales o de su grupo.
La interacción social interviene en la influencia, los individuos o subgrupos que la ejercen son siempre considerados como una mayoría, representando a una autoridad o una competencia superior a la media. Los otros la minoría son considerados como receptores de la influencia. El individuo o esta parte minoritaria no tienen otra alternativa que la aceptación o el rechazo impuesto por la mayoría. El someterse, el retractarse o la resistencia son las salidas ya que este grupo no permitirá la constitución de nuevas normas.
Los individuos constituyen grupos como formas de control social y los investigadores ponen la atención en la manera en como los grupos preservan su cohesión, y como la sociedad preserva la integridad de las fuerzas que mandan en movimiento de afinidad de sus segmentos hacia normas u opiniones juzgadas legítimas o de buen sentido.
En como las actitudes y comportamientos que se dirigen hacia las posiciones que adoptan la mayoría, y que con esto conservan sus recursos y poderes se convierte en el centro de toda acción colectiva. Al mismo tiempo las divergencias o alternativas desviantes constituyen un obstáculo y como se desarrollan presiones para reducirlos. Los individuos que dirigen el grupo tienen que definir la realidad válida, el carácter correcto o incorrecto de un ideología o de un hecho, y de suprimir la posibilidad de una definición diferente. Esto genera el control social ya que se establece el equilibrio por una parte y la reabsorción de la desviación por otra.
La influencia se dirige a eliminar las incertidumbres que amenazan su identidad, su integridad. La incertidumbre individual puede tener un origeninterno o un origen externo. El primero reside en la ansiedad, la falta de información, de experiencia o de confianza, y el segundo en función del grado de imprecisión de la realidad, de los objetos, de los acontecimientos, etc.
Con esto podemos decir que la presión de un grupo hacia su uniformidad crece proporcionalmente a las divergencias que se manifiestan en el. Que el conformismo de una persona es mayor cuando esta más incierta de sus ideas. Además de que la influencia ejercida es más eficaz cuanto menos estructurado esta el grupo o la persona esta menos ligada a su rol o estructura social.
GLOSARIO
INFLUENCIA: como un proceso de reducción de incertidumbres, con esto pueden saber porque un grupo trata de imponer sus opiniones y porque el individuo adopta las opiniones de sus iguales o de su grupo.
CONFORMIDAD: Es un factor de integración para la sociedad y la persona ya que el individuo es incapaz de vivir en paz sin consenso.
LAZOS SOCIALES: Son simbólicos e imaginarios, pero estos determinan la respuesta del ego y son esenciales. Se ligan a la influencia y a la explicación del proceso de esta, con esto la presencia de relaciones e interpersonales o sociales relega al segundo plano los mecanismos psicológicos y sus leyes.
La socialización: Es una de las funciones reconocidas a la influencia, es decir, son las razones o circunstancias que permiten al individuo investigar la presencia del prójimo o que le obligan a hacerlo. Este acercamiento es de comparación social, de dominio o de comunicación. El individuo se integra a la sociedad primero para comunicar y convencerles de que se adhieran a las opiniones del grupo.
Comentarios
Publicar un comentario