Película : Shrek Escena del Muñeco de Jengibre cuando lo tortura Lord Farquaard para sacarle la verdad. En México EEUU - ¡ Los botones no ! -Entonces cuéntame quien los oculta -No , mis botones de gomita , - ¡Habla! -¿Tú conoces a pin pon? - ¿ Pin pon ? -¡Si pin pon! -Es un muñeco muy suave y de cartón -Se lava su carita con agua y con jabón. - ¿ Con agua y con jabón ? - Do you know the muffin man ? , - The muffin man ? , - the muffin man ! , -Yes, I know the muffin man, - Who lives in Drury Lane? - Yes, he lives in Drury Lane? She’s married to the muffin man ? -married to the muffin man Existen dos niveles que marca Lotman para hacer la traducción , lo propio y lo ajeno, donde se filtran las comunicaciones externas, traduciéndolo a su propia lengua y cultura . En esta escena de la película vemos hacen un juego de palabras con una canción de cuna marcada en la memor...
EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA Ya se ha visto que el problema del conocimiento es, en gran parte, enigmático. El hombre es conciente de su limitación y de que la realidad que pretende conocer y dominar es múltiple y compleja. Frente a esto hay que preguntar: ¿Puede el hombre conocer la verdad? o, ¿Qué es la verdad?. Verdad Es la adecuación de la cosa (ser) y el entendimiento (ent); hay una identificación entre ellos, en la que el ser rige al entendimiento, y no a la inversa. Las cosas no son como son porquen nosotros así lo pensemos. Todo mundo habla, discute y quiere estar con la verdad, pero ningún mortal es dueño de ella, ya que el problema de la verdad radica en la finitud del hombre de un lado, y en la complejidad y ocultamiento del ser de la realidad, del otro. El ser de las cosas y objetos que el hombre pretende conocer se oculta y se manifiesta bajo múltiples formas. Aquello que se manifiesta, que aparece en un momento dado, no es ci...
RENACENTISTA VS. BARROCA La pintura del renacimiento toma su nombre por la resurrección de la cultura clásica, sustituyendo la omnipresencia de lo religioso por la afirmación de los valores del hombre. Las características de la pintura renacentista son: · Exposición de historias y sucesos reales o ficticios tomados de la religión, la mitología o historia. · Realismo, las figuras humanas, de animales o de objetos inanimados se reproducen con el mayor cuidado para que parezcan reales. · El cuadro se crea como un escenario cúbico, se descubren nuevas técnicas sobre perspectiva y profundidad. El punto de vista del pintor se encuentra en medio del cuadro. · El esquema de composición preferido es triangular y el ...
Comentarios
Publicar un comentario