Fernandez de Lizardi propulsor de la Reforma Mexico
1. Menciona las principales obras y trabajos periodísticos de Fernández de Lizaldi.
Escribió nueve periodicos de 1811 a 1827: El Pensador Mexicano, Alacena de Frioleras, Cajoncitos de la Alacena, El Conductor Eléctrico, El Amigo de la Paz y de la Patria, El Payaso de los Periódicos, Las Sombras de Heráclito y Demócrito, Conversaciones del Payo y el Sacristán y Correo Semanario de México y mas de 259 títulos en folletos.
Entre sus novelas están: El Periquillo Sarmiento, Letrillas Satíricas, La Quijotito y su prima, Historia muy cierta con apariencias de novela, Noches Tristes y Día Alegre, Vida y Hechos del famoso caballero don Catrín de la Fachenda y La tragedia del Padre Arenas.
2. ¿Por qué se dice que Fernández de Lizaldi fue precursor de la Reforma?
Fernández de Lizardi fue un pionero en la lucha por limitar el poder de la Iglesia Católica: El Pensador fue el primero en pedir la separación de la iglesia y el estado y, a costa de su propia excomunión, defendió la libertad de cultos. Criticó las fallas administrativas y morales del Imperio Español, poniendo especial énfasis en los problemas de la Nueva España. Para reformarla, creía en la educación racional, universal y obligatoria y en la libre discusión de las ideas.
3. ¿Qué acciones anticlericales propuso Fernández de Lizaldi
Durante 1823 y 1824 dijo en el Congreso que los diputados tenían la cabeza llena de prejuicios y no podían llevar a cabo las reformas eclesiásticas que propuso den 1820. En ella decía que se tenían que sacar los tesoros de los templos para armar al ejercito y la marina. Propuso que los gobiernos de los Estados administrasen los diezmos, empleándolos para la manutención del culto y sus ministros. Además de que se pagaría diezmo por cereales y leguminosas pero no por aves, huevos, leche, queso y mantequilla. Al mismo tiempo dicto que los gobiernos deberían dividir los diezmos en cuatro partes: la primera se destinaría al pago de la renta de los obispos y capellanes, la segunda y tercera al pago de los curas y dotaciones y la ultima para el sostenimiento de hospitales y escuelas. Diciendo que los frailes debían ser ciudadanos útiles no haraganes y enseñar religión sin fanatismos.
4. ¿Cuál era la positura del escritor con relación a los fueros eclesiásticos?
Lizardi pidió que frailes y monjas se sometieran al ordinario tribunal de justicia civil en oposición a los de fuero privilegiado.
5. ¿Por qué la Iglesia excomulgó a Fernández de Lizaldi?
En 1822 Lizardi publicó su Defensa de los Francmasones. Óseaobservaciones críticas sobre las bulas del señor Clemente XIIy Benedicto XIV contra los Francmasones, dada la primera 29 de abril de 1738, la segunda en 18 de mayo de 1751 y publicadas en esta capital en 1822. En este folleto habla sobre como los papas excomulgan a los masones sólo porque mantienen en secreto sus reuniones y sus acuerdos, sin probarles ningún delito, además de que no hay de que escandalizarse si no se sabe de que tratan.
6. ¿Qué relación hay entre las ideas del autor y las llamadas Leyes de Reforma impulsadas por Juárez un generación después?
Aunque Lizardi no escribió sobre una separación de bienes del Estado, ya que decía que era este último el que debía de administrar los del clero, si expuso que ningún representante de la Iglesia debía estar metido dentro del gobierno. Uno de los puntos en común que tienen es la de suprimir el fuero eclesiástico, así como los tribunales de la Iglesia y del Ejército solo deben intervenir en asuntos de sus competencias. Por otro lado aunque Lizardi expuso que se debía de bajar el diezmo y solo pagar sobre los cereales, Juárez prohibió el cobro de derechos a los pobres. Además de que la escuela no debe ser dirigida por la iglesia y debe tener un carácter universal.
Comentarios
Publicar un comentario