Factores de Expansión del Imperio Romano
El sistema de dominación Romano está fundado en una cosmovisión con creencias básicas y convicciones políticas, morales y religiosas de un pueblo. Esta contribuye a desarrollar un sentimiento de excepcionalidad y un sentido misional que conforma una visión política con pretensión de universalidad justificando una expansión.
Toda expansión exitosa parte de la base de que el pueblo conquistador que la hace es especial y tiene que difundir su cosmovisión y cultura del mundo, esto legitimiza en términos morales su expansión. El primer paso conquistador consistió en ocupar los territorios que circundaban roma extendiendo a un máximo las fronteras consolidándose y organizándose jurídica y políticamente.
La expansión estaba vinculada a aspectos políticos y económicos, proteger el Estado, búsqueda de nuevas tierras, materias primas para el poder militar e industrial, mano de obra, mercados, vías de comunicación para desarrollar comercio. Estos son factores determinantes a la hora de formular sus políticas expansionistas. Quizás Roma no necesitaba todos los recursos dentro de sus fronteras pero sí acceder a ellos para mantener su economía y seguridad. Las poderosas legiones romanas permitieron no solo construir sino conservar este inmenso imperio.
La hegemonía cultural permitió difundir principios y valores del Imperio Romano generando un consenso en todo su territorio. Además de ofrecerles algunas ventajas si no a toda la población romana, sí a algunos segmentos de la población que domina para así favorecer a sus intereses.
La antigua religión romana contribuyó a la formación del carácter romano, fue primero la religión que la familia. Todas las operaciones del hombre se realizaban en presencia y por la energía de divinidades protectoras que se fijaron de padres a hijos. Cada acto político comenzaba con una ceremonia y a lo largo de los siglo concibieron a lo que llamamos Estado como una concreción de intereses colectivos con un ordenamiento.

El mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos mediante educación, caminos, y la influencia cultural fueron fundamentales. Roma tenía según Barrow una singular capacidad de convertir a los enemigos en amigos y eventualmente en romanos.
Aunque muchos fueron los factores de la expansión romana, uno contundente fue la creación de caminos los cuales permitieron el intercambio de flujos informativos con otros asentamientos urbanos. El algunas regiones colonizaban y planeaban la civilización, limitaban la superficie de construcción y restringían la población a 50000 habitantes, trazaban los caminos y así ésta nueva región (Todos los caminos llegan a Roma) conseguía autosuficiencia.
Las disputas entre las clases sociales de plebeyos y patricios por divisiones del suelo hacían que el año 367 a.d.C. los romanos emigraran a las provincias conquistadas.
El Senado — según Montesquieu— se erigió en tribunal para juzgar a todos los pueblos; al fin de cada guerra decidía las recompensas y los castigos que cada uno había merecido. Empleaba a los aliados para hacer la guerra a un enemigo, pero inmediatamente destruía a esos aliados. Este anexaba cuando era posible y rentable hacerlo.
Bibliografía
H. Reginald H. Barrow, Margarita Villegas de Robles, Los Romanos, FCE, 1950, 203 pps.
Elena Teresa Piñeiro y Estela Diana Garau, Modelos comparados de dominación imperial.
no entendí.
ResponderEliminarEl Senado — según Montesquieu— se erigió en tribunal para juzgar a todos los pueblos; al fin de cada guerra decidía las recompensas y los castigos que cada uno había merecido. Empleaba a los aliados para hacer la guerra a un enemigo, pero inmediatamente destruía a esos aliados. Este anexaba cuando era posible y rentable hacerlo.
ResponderEliminarhttps://noticiasdelloretdemar.es/reclamo-medife/