LA ERA DE LAS MULTITUDES

Tarde afirma que las masas son un conglomerado de sonámbulos, conmocionados y privados de la razón, desprovistos del sentido de responsabilidad, afirmando con esto que la sociedad constituye un medio hipnótico para el hombre. Es así como las multitudes se parecen todas por ciertos rasgos, la sensación enloquecedora de irresponsabilidad, perdida del sentido, compartir emociones y exagerarlas. 
El estudio de las multitudes se basa en su líder, ya que de él emana las propiedades de aquella. Este recrea influencia en el grupo y ellos imitan, tienen una uniformidad de pensamiento y conducta, difunden sus sentimientos y creencias. Al creer que existe sugestión directa de individuo a individuo y una imitativa a distancia, Tarde convierte a la comunicación en una variedad de sugestión y compara al periodista con el hipnotizador. Las multitudes estándestinadas a desaparecer como aparecieron, rápidamente, o evolucionar para convertirse en multitudes estables. Las últimas se diferencian por estar más organizadas y estructuradas apoyándose en un sistema de ideas comunes
Las multitudes organizadas se forman y evolucionan en virtud de condiciones internas promovidas por creencias y deseos colectivos. 
Si toda multitud u organización se vale de un líder, como es que este logra serlo, la psicología justifica la superioridad del individuo por una sola característica, la invención. Por esa razón se justifica la idea de que existen hombres con inventiva que saben mandar y dirigir y otra categoría de hombres que están destinados a imitar, a ser dirigidos, se reconocen por el nombre a quien imitan y por quien son dirigidos. 

Igualmente el individuo está en ellas, es irresistiblemente modelado y al organizarse las multitudes intensifican la sugestión social. Por eso se dice que las masas disciplinadas son el progreso de las espontáneas porque estás ya tienen implicado una inteligencia, al mismo tiempo el individuo adquieren facultades intelectuales y sociales semejantes a las del razonamiento del jefe de la multitud artificial. 
Entonces lo que distingue los distintos tipos de multitudes es la existencia o no de una organización. Las naturales obedecen a las leyes mecánicas, y trabajan la inteligencia individual; las segundas  artificiales se rigen por las leyes de imitación social y se elevan hasta el nivel de la inteligencia social que el jefe comparte con todos. 
Por otro lado, podemos decir que las multitudes comienzan a hacerse peligrosas cuando se reproducen en intervalos cada vez más regulares y se convierten en multitudes artificiales. Las sectas o partidos son grupos que inspiran una acción inteligente, estos tienen disciplina, experiencia y fe, una voluntad puede afirmarse mucho y propagarse rápidamente. Las multitudes no serían dañinas si no se unieran a las sectas, ya que con sólo un poco de maldad para que hagan cosas bárbaras. 
Igualmente una organización es más eficaz cuando tiene una mejor coordinación entre los individuos, o porque no tiene errores en el curso de un trabajo o de una acción,  potencialmente es más fácil regularla cuando regula sus patrones de imitación y permite al líder crear la masa a su antojo.  
El líder da la visión que se hace del mundo y de su papel en este mundo,  pero esta encerrado en esa ideología, rehén de una misión. Así es como el conductor trata de dominar a los hombres, en la misma medida que el es dominado por su ideología,  una especie de loco dirigiendo a las masas.  Las masas buscan en el salir del anonimato, verse reflejado sobre su rostro.
Las masas, multitudes, agrupaciones espontáneas, anárquicas, y naturales forman también  base general de la vida social. Son el paso de una amorfa a una construida. Constituyen la energía fundamental para transformar la vida social, las instituciones sociales  y políticas. En un principio los hombres crearon la masa y después a la sociedad. La ciencia no trata de explicar las propiedades de las masas, sino explicar las propiedades de la sociedad a partir de las de la masa, ya que toda sociedad nace de ella. La psicológica de las multitudes se convierte en la ciencia de la sociedad. 

GLOSARIO

MASAS: son un conglomerado de sonámbulos, conmocionados y privados de la razón, desprovistos del sentido de responsabilidad, afirmando con esto que la sociedad constituye un medio hipnótico para el hombre.

ORGANIZACIÓN EFICAZ: aquella que tiene una  mejor coordinación entre los individuos, o  no tiene errores en el curso de un trabajo o de una acción,  potencialmente es más fácil regularla cuando regula sus patrones de imitación y permite al líder crear la masa a su antojo.

LÍDER: Individuo superior  por su característica de invención. Por esa razón se justifica la idea de que existen hombres con inventiva que saben mandar y dirigir y otra categoría de hombres que están destinados a imitar, a ser dirigidos, se reconocen por el nombre a quien imitan y por quien son dirigidos. 

MULTITUD NATURAL: obedecen a las leyes mecánicas, y trabajan la inteligencia individual. 

MULTITUD ARTIFICIAL: se rigen por las leyes de imitación social y se elevan hasta el nivel de la inteligencia social que el jefe comparte con todos. 

BIBLIOGRAFÍA

- Moscovici, S. La era de las multitudes. México, Editorial FCE, 
 1993, pp. 202-228.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA