La Prensa en Mexico: Francisco Zarco


¿Cuáles fueron los antecedentes familiares y culturales de Francisco Zarco?

Su padre fue un liberal que lo acompañaría en sus diversas aventuras políticas. Por su fecha de nacimiento 1829, no le tocó vivir la calma del periodo colonial, a él le tocó formarse y vivir en el México de los cuartelazos, de la pérdida del territorio y de la intervención francesa.  En 1848 después de la invasión norteamericana obtuvo el nombramiento de Oficial Mayor de Relaciones Exteriores cuando tenía18 años de edad. 

¿Cuál fue la participación de Zarco en el Liceo Hidalgo?

Perteneció al Liceo Hidalgo, asociación literaria que desde 1849 se convirtió en el más importante centro de reunión de escritores mexicanos de la época. Zarco e Ignacio Manuel Altamirano fueron quienes impulsaron y sostuvieron esta asociación. Cabe mencionar que la Universidad en México mantuvo el control de la cultura hasta el siglo XIX, una vez disminuida, surgen las asociaciones literarias como espacio de discusión y análisis. Fue el Liceo Hidalgo la primera asociación con reconocimiento oficial, un proyecto cultural manifiesto. El presidente de la Republica inauguró sus sesiones ofreciéndole toda su protección, hasta el periodo del Segundo Imperio. 


Explica la trayectoria periodística de Zarco.

Inicio su carrera periodística en “Demócrata de México”, Dada su oposición al general Mariano Arista fue encarcelado. Al ser liberado continúo publicando artículos politicos con el seudónimo de Fortum en el periódico “La Ilustración Mexicana”.

En El Demócrata Zarco utilizó a la literatura como tema de reflexión acerca de la nacionalidad, de la cultura y en sí de la historia de un país en formación. Haciendo suyo el criterio liberal, afirmaba que a pesar de la larga dominación colonial, siempre había existido en México una juventud con anhelo de saber. 

Zarco se impuso como tarea periodística, el análisis cotidiano de la situación política para orientar al pueblo mexicano, crear una opinión pública e influir por medio de sus escritos en las decisiones que día a día tenían que llevar a efecto los gobernantes. 

Después de su encarcelamiento fue electo diputado suplente en el estado de Yucatán, y en esas fechas dirigió El Siglo XIX. Formándoseasí, como voz poderosa del liberalismo mexicano. Entre 1851 y1852 colaboró diecinueve veces en El Álbum Mexicano e hizo 24 composiciones para el Presente Amistoso Dedicado a las Señoritas Mejicanas. 

Con la llegada de Santa Anna al poder en 1853, Zarco tuvo que sujetarse a los límites que establecía la ley sobre imprenta. Fue multado dos veces y se dedicó a repetir nocitias, suspendió los editoriales y se ocupó en producir noticias del extranjero. 

En 1855, Zarco dejo la literatura para entrar de lleno al análisis político, critico de los gobernantes de su país. Dedico muchas de sus energías a resumir los trabajos de las sesiones del órgano Constituyente. Durante la Guerra de Reforma publicó “Las matanzas de Tacubaya”. La policía lo encerró en la cárcel hasta que triunfo el partido liberal en diciembre de 1860, cuando salió de prisión. Durante el peregrinaje republicano fundó los periódicos La Independencia Mexicana y La Acción. 


¿Cuál fue el papel de Zarco en la guerra de reforma?

Encabezó el movimiento de reforma social y política en México en los años caóticos que siguieron a la guerra México-Estados Unidos. A raíz de la derrota de Santa Anna, fue uno de los hombres liberales prominentes que dominaron el Congreso Constituyente de 1857. 

Aparte de ser voz del liberalismo. Hizo mancuerna política con Manuel María Zamacona en contra del ministro Manuel Doblado. Siguió al gabinete juarista a San Luís Potosí, donde escribió: “Dado lo mal que anda esto, pienso irme a los Estados Unidos y ver desde allí el desenlace. Nuestro Benito con sus caprichos lo pierde todo…”. 

Escribe tu opinión sobre sus aportaciones a la cultura mexicana del siglo XIX.

El se encargo de criticar la mala administración a los funcionarios, de alertar la conciencia mexicana frente a los problemas internos y externos, de dejar asentada para siempre la historia del Congreso Constituyente de 1857 y dejarnos una serie de narraciones de costumbre y artículos de fondo en donde censuraba tanto los vicios sociales, como de divulgar sus ideales politicos. Fue un pilar en la politica, en la cultura, en el periodismo y en la literatura de México.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA