La supervisión: Teoría de Blake y Mounton
SUPERVISIÓN
La supervisión conlleva a una persona con experiencia y conocimiento a asumir la responsabilidad de dirigir a otras para obtener con ellos resultados con fines comunes. Ellos son capaces de producir con alto nivel de productividad en un ambiente motivador para sus colaboradores.
El supervisor requiere de planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente a los subordinados. Es una actividad técnica especializada que tiene como fin utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos. Unifica materia prima, hombre, equipos de trabajo, maquinaria, herramientas, dinero para la consecución de bienes, servicios productos para la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores.
Entre sus objetivos se encuentran: mejorar la productividad de los empleados, desarrollar un uso óptimo de los recursos, obtener la rentabilidad de cada actividad realizada, monitoreo de los subordinados, además de contribuir a mejorar las condiciones laborales.
Por otro lado, el hombre encargado de la supervisión del trabajo ajeno, debe de contar con los conocimientos, habilidades, y precisión del trabajo delegado, ya que el éxito o fracaso de los programas y objetivos del departamento lo determinan sus deberes.
Este término aplica en todos los niveles de la administración a los que dirigen actividades de otros. De él depende la calidad del trabajo, las materias primas, y las actitudes de la mayoría de los trabajadores, ya que al dirigir y evaluar el trabajo conoce personalmente a los trabajadores.
El supervisor tiene 4 grandes funciones. La primera es proyectar programar o planificar los trabajos del día, es decir, a corto y largo plazo, establecer prioridad de orden, tomando en cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo. La segunda es dirigir delegando autoridad de la toma de decisiones, llevando buenas relaciones humanas, con instrucciones claras, especificas, concisas y completas. Su tercer función es desarrollar a su personal, sus aptitudes, estudiando y analizando métodos de trabajo para elaborar planes de adiestramiento para el personal, mejorando sus niveles de eficiencia, motivando y elevando el nivel de satisfacción laboral. Por último lleva a cabo el control evaluando constantemente para detectar a que grado los planes se llevan a cabo o la dirección del progreso de la empresa.
Teoría de Blake y Mounton
Otro enfoque se basa en el modelo gerencial Grid creado por Blake y Mouton. Ellos sostienen que hay un mejor método de dirigir una organización, con su método 9,9, que también representa un estilo de gerencia participativa.
Blake y Mouton se apoyan en cuestionarios, pero el DO Grid va mucho más allá de un diagnóstico, es un estudio cultural donde los gerentes consideran barreras más comunes que obstaculizan la eficacia de los negocios y la excelencia de las compañías. Encontraron que la comunicación es una de las 10 barreras y en segundo lugar la falta de planeación. Señalaron que la comunicación y la planeación son muy mencionadas sin importar el lugar de procedencia de la compañía y las características de los gerentes como problemas para las instituciones. Pero de ahí dedujeron que de la naturaleza de la supervisión que se lleva a cabo en la organización se derivan los problemas de comunicación.
Para corregir estas causas desarrollaron un enfoque del desarrollo organizacional que comprende seis fases y que considera tanto el plan estratégico de la organización como la falta del mismo, indicando que se debe de cambiar el estilo de supervisión hacia una gerencia participativa.
Lo que podemos concluir es que el supervisor es una persona con la responsabilidad de dirigir grupos dentro de la empresa e institución pero es indispensable que tenga talento y capacidad para hacerlo, ya que para el personal es un enlace y de él depende la satisfacción de sus necesidades laboral, emocional, material, y de desarrollo.
Debe de tener la capacidad de fijar y lograr objetivos, estableces prioridades, planes de acción de toma de decisiones, organización de tarea y motivacionales para sus colaboradores. En otras palabras, saber manejar los recursos con que dispone para lograr los objetivos y metas establecidas.
Es importante el uso de la gradilla, ya que anteriormente se utilizaba el modelo de Mc. Gregor la teoría x contra y, ellos vieron que ésta teoría es buena pero laretomaron en una nueva teoría, se fijaron como preocupación por la producción, por la gente y la motivación. El uso de esta gradilla lo considero importante ya que al entrenar o analizar a los encargados ellos siempre se colocan en un 9.9, pero a la hora de medirlo contra la gradilla se dan cuenta que están por abajo del nivel. Si el encargado anima al trabajo en equipo, al compromiso, se genera un ambiente donde los empleados se sienten parte de las compañías. Es cierta esta teoría ya que Blake y Mouton hicieron estas teorías para Exxon y trabajando yo para Esso México –filial de exxon- pude comprobar que el también es muy agradable, trabaja uno con gusto y responsabilidad, ya que dependiendo de cómo es el jefe se filtra a los niveles bajos y se trabaja mejor.
Comentarios
Publicar un comentario