LAS SOCIEDADES DE INFORMACIÓN COMO IMPULSO SOCIAL
La información ha sido importante para el desarrollo social e individual, en esta sociedad de la información es más evidente, ya que las sociedades más desarrolladas y ricas en información tienen acceso a una tecnología avanzada, mientras que las sociedades en vías de desarrollo dependen de aquellas para su desarrollo industrial y cultural.
A nivel mundial se excluyen a los países en vías de desarrollo ya que al no producir tecnologías se quedan únicamente como consumidores lo cual hace que países como China y EU. despeguen económicamente y los otros se empobrezcan más.
Además, en comparación con los países industrializados, el esfuerzo de investigación de los países en vías de desarrollo es muy limitado, pues solo asignan 0.4 al 0.5% de sus recursos nacionales a la investigación. Aunque estos últimos cuentan con un potencial de investigadores que tienen que emigrar a países industrializados para continuar con sus investigaciones. Ya que en sus países la mayor parte del financiamiento del desarrollo tecnológico proviene del Estado creando incertidumbre en cuanto a la continuidad del esfuerzo de investigación.
Creo es una sociedad muy excluyente ya que si no vives dentro de ellas quedas rezagado intelectual y económicamente. Un ejemplo clave en nuestra ciudad son los diferentes tipos de escuelas. La mayoría de las escuelas particulares cuentan ya con alguno de estos sistemas: laboratorios de cómputo, laboratorios de idiomas virtuales, pizarrones virtuales, cañones para proyectar, sistemas de tareas vía Internet, maestros virtuales, bibliotecas virtuales, etc. Muchas de las escuelas públicas no lo tienen. Según cifras del INEGI de cada 100 hogares en 2007 sólo 20 cuentan con una computadora en casa. De estos 20 un 30% tienen entre 12 y 17 años. Pienso que desafortunadamente en unos 10 años va ha existir una diferencia substancial entre los que crecieron con ellas a los que no. Es otra forma de analfabetismo segregante para los que no las usan. Peor resulta aquí en México para las personas que estudiaron una carrera hace 20 años, ya que las nuevas tecnologías han transformado todo, un Arquitecto sin utilizar hoy el programa Autocad, o un diseñador sin Corel, no tienen trabajo, es más he visto anuncios de trabajos en Internet que piden para un comunicólogo, photoshop, indesing, corel y pinnacle.
Por si fuera poco, al mundializarse la economía y las trasnacionales adquirir fuerza a un nivel globalizado, los flujos financieros adquieren cada vez mayor libertad de movimientos, pero la fuerza de trabajo permanece rígida, el capital es global pero el trabajo es local. Los trabajadores de las regiones empobrecidas buscan mejores condiciones de vida, produciéndose una emigración masiva, frente a esto las naciones afectadas como Estados Unidos y Europa fijan restricciones para frenar estos flujos humanos. Además de estas limitaciones migratorias en amplias zonas de nuestro planeta como África quedan excluidas de los principales circuitos comerciales.
Comentarios
Publicar un comentario