Martín Buber y el proceso de la comunicación humana


Entiendo que para Buber la relación del hombre con las cosas no es suficiente, ya que en esencia no son lo mismo, así que la comunicación se basa en la dualidad ser hombre con el hombre, confirmándose singularmente en los encuentros con otro, confirmado por los demás y confirmando él a los otros. 

Buber propone a la relación como principios del proceso de la comunicación humana, la primera con la naturaleza para extraer el mundo de la existencia material, en donde esta comunicación me situara en el umbral del lenguaje, una segunda  situada en la realidad con los hombres, donde la relación adquiere la forma del lenguaje y una tercera con las formas o esencias espirituales donde se engendra el mundo de los valores. 

Distingue dos niveles, el yo-tu y el yo-ello, que sería la diferencia entre dirigirse a una persona y hablar de algo. Este último es el elabora el pensamiento científico que se ha encargado de ordenar la naturaleza. 

Adriana Yunuen nos habla de los niveles de comunicación donde el primer nivel se encuentra la emisión de datos, un segundo nivel de comprobación por parte del receptor,  un tercer nivel de retroalimentación donde se reflexiona o verifica que es un nivel de critica y un cuarto nivel donde el receptor decide o no adherirse a los valores o estilos de vida. 

Aquí vemos como los dos autores basan la comunicación en una dualidad hombre-hombre,  pero distinguen la diferencia entre comunicar, relacionar y participar. Una es la transmisión de símbolos, la otra de manera intrapersonal con reciprocidad y la última  donde se engendran los valores de la existencia, donde el hombre se confirma como individual en los encuentros con otro,  en una confirmación de sí mismo con los demás.  

De acuerdo a Buber la relación yo-tu se basa en el deseo de participar en el otro, de ayudarlo.  En el Yo-ello utiliza la relación volviéndola un objeto y manipulándola, que a mi gusto es lo que hoy en día hacen los medios. 

Ya que a partir del detonante del jueves, todos han suscitado una carrera entre quien genera la nota más rápido, el que pudiera trasmitir vía Internet, periódico, televisión, o que tuviera a los epidemiólogos es el que gana ; en el Universal-On-line manipulan los encabezados, para que abras la nota y  des cuenta que hasta la parte de abajo los hechos no sean tan duros, como: Solo 7 murieron por Influenza, y hasta abajo:  es que aun no se sabe que  por medidas sanitarias se hacen 2 pruebas

Quizás los medios siempre tengan que estar en la parte yo-ello, porque lo que quieren es informar, una relación del objeto y sujeto, del observado y el que observa, sin participar, solo informar, los medios no se fusionan. Aunque yo creo que al fin de cuentas ellos forman parte de México, son personas se contagian, tienen familias  y deben de participar en una relación yo-tu, no ello, sin interés y a favor de la sociedad.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA