MODIFICACION DE LA CULTURA POR LOS MEDIOS

Aquí vemos como la cultura se modifica a partir de las tecnologías y de las industrias culturales. Es preciso destacar, que han pasado a ser predominantes en la formación de la esfera pública y la ciudadanía, lugares de información, discusión de cuestiones de interés común y deliberación entre sectores sociales. Su objeto de información, comunicación y cultura les otorga una desbordante remuneración económica.  

Situando a estas industrias en un lugar estratégico en el desarrollo socioeconómico, donde las industrias iberoamericanas reciben solo un 5%,  mientras EEUU se queda con 55%,  resultado  de una baja inversión de sus gobiernos en ciencia, tecnología y producción industrial de cultura, lo que baja nuestra competitividad global y una difusión restringida solo dentro de cada nación. Lo que como consecuencia ha generado que estos medios masivos de difusión por ser empresas de lucro, cambien la información por contenidos vulgares para su consumo masivo, lo que ha masificado la cultura

Por si fuera poco la difusión de la información puede transformarse en factor de incomprensión y hasta odio. Ya que hace visibles las desigualdades sociales. Las multiplicación de pantallas entre la clase social baja en México ha logrado que esta gran parte de la población vea de lo que carece, conozca otras formas de vida que hace años le sean ajenas y que al verse sumergida en sus carencias sientan antipatía por las clases más altas, generando más delincuencia para lograr ese status quo. 

Las cosas son diferentes para quien no puede pagar su entretenimiento, ya que puede observar los modelos provistos por los medios y no sentir efecto alguno, ya que la mundialización de la información no implica que los mensajes se interpreten de la misma forma y que todos los receptores tengan los mismos anhelos. A lo que difiero un poco ya que conozco un caso de una niña de 4 años donde le tienen restringida la televisión y los medios impresos. Este día de reyes ella deseaba un castillo de princesas de disney, ya que todas las niñas de su edad comparten ahora este fenómeno de masas. Ella no lo conoció por la televisión, cuentos o radio, sino porque sus compañeritas del kinder se lo contaron, de ahí nació su necesidad de posesión de ese castillo. 

A diferencia de la televisión en Internet, que se vio como la panacea del flujo de información y homogeneidad de receptores, hoy  hace que los fenómenos sociales de culturas diferentes hagan distintas decodificaciones de la información. Al principio se pensaba que quien tuviera alcance a una computadora accediera a los mismos contenidos, pero hoy la red se ha vuelto tan grande con una cantidad enorme de información y cada cual la emplea o busca de distinta manera.  Cualquiera puede difundir información aunque no sea verídica, sea en contra del gobierno,  o no convenga a las instituciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA