Procesos en el sistema operativo



PROCESOS
Un concepto clave en los sistemas operativos es el proceso ya que es un programa en ejecución. Cada proceso tiene asociado un espacio de direcciones, una lista de posiciones de memoria desde un mínimo hasta un máximo, que el proceso puede leer y en las que puede escribir. El espacio de direcciones contiene el programa ejecutable, sus datos y su pila. 

Además, cada uno de los procesos se encuentra asociado con algún conjunto de registros, incluido el contador de programa, el apuntador de pila y otros registros del hardware, así como toda la demás información necesaria para ejecutar el programa. 

Un proceso es un programa en ejecución e incluye los valores que tienen el contador de programa, los registros y las variables. Cada proceso tiene su propia CPU, virtual, pero la verdadera CPU cambia en forma continua de un proceso a otro. 

Las computadoras de hoy en día pueden hacer varias cosas al mismo tiempo. En un sistema de multiprogramación, la CPU también cambia de un programa a otro, ejecutando cada uno, pero si bien una CPU sólo puede ejecutar un programa en cualquier instante dado, a lo largo de un segundo puede trabajar en varios programas, lo que nos da la ilusión de paralelismo. 
La diferencia entre u proceso y un programa es pequeña pero es importante, el programa es un algoritmo expresado en alguna notación apropiada, el proceso es la actividad. 
Hay cuatro sucesos que causan la creación de procesos:
1.- Inicialización del sistema. 
2. Ejecución de una llamada al sistema para crear proceso por parte de otro proceso en ejecución.
3..- Solicitud de un usuario para crear un proceso. 
4.- Inicio de trabajo por lotes. 

Cuando se arranca el sistema operativo por lo regular se crean varios procesos.  Este sería un proceso de primer plano que interactúa con el usuario, y existen otros procesos secundarios que no están asociados al usuario, sino tienen una función especifica. 
En el momento que el proceso acaba su ejecución terminara su  trabajo.

BIBLIOGRAFIA
Tanenbaum Andrew S. Sistemas operativos modernosEdición 2 , Pearson Educación, 2003, 951 páginas

PROCESOS
Un concepto clave en los sistemas operativos es el proceso ya que es un programa en ejecución. Cada proceso tiene asociado un espacio de direcciones, una lista de posiciones de memoria desde un mínimo hasta un máximo, que el proceso puede leer y en las que puede escribir. El espacio de direcciones contiene el programa ejecutable, sus datos y su pila. 

Además, cada uno de los procesos se encuentra asociado con algún conjunto de registros, incluido el contador de programa, el apuntador de pila y otros registros del hardware, así como toda la demás información necesaria para ejecutar el programa. 

Un proceso es un programa en ejecución e incluye los valores que tienen el contador de programa, los registros y las variables. Cada proceso tiene su propia CPU, virtual, pero la verdadera CPU cambia en forma continua de un proceso a otro. 

Las computadoras de hoy en día pueden hacer varias cosas al mismo tiempo. En un sistema de multiprogramación, la CPU también cambia de un programa a otro, ejecutando cada uno, pero si bien una CPU sólo puede ejecutar un programa en cualquier instante dado, a lo largo de un segundo puede trabajar en varios programas, lo que nos da la ilusión de paralelismo. 
La diferencia entre u proceso y un programa es pequeña pero es importante, el programa es un algoritmo expresado en alguna notación apropiada, el proceso es la actividad. 
Hay cuatro sucesos que causan la creación de procesos:
1.- Inicialización del sistema. 
2. Ejecución de una llamada al sistema para crear proceso por parte de otro proceso en ejecución.
3..- Solicitud de un usuario para crear un proceso. 
4.- Inicio de trabajo por lotes. 

Cuando se arranca el sistema operativo por lo regular se crean varios procesos.  Este sería un proceso de primer plano que interactúa con el usuario, y existen otros procesos secundarios que no están asociados al usuario, sino tienen una función especifica. 
En el momento que el proceso acaba su ejecución terminara su  trabajo.

BIBLIOGRAFIA
Tanenbaum Andrew S. Sistemas operativos modernosEdición 2 , Pearson Educación, 2003, 951 páginas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA