Qué es una organización y sus tipos

1.- ¿Qué es una organización y partir de que nace?

La organización es una estructura la cual determina jerarquías y agrupa actividades, con cargos, donde existen reglas y normas, donde los hombres se sujetan a ellas, cooperan para obtener sus fines personales y los objetivos determinados por la empresa. 

2.- ¿Cuales son los elementos clave de una organización?

Aparte del personal, la cooperación y coordinación, donde los empleados realizan las funciones que tienen que hacerpero saben que su trabajo se relaciona con el de los demás y colaboran con sus compañeros, sincronizando recursos y esfuerzos. Otros de los  elementos clave es la estructura donde se asignan responsabilidades, se jerarquiza por orden de rango e importancia y se departamentiza, es decir, se agrupan y dividen las funciones y actividades,  un sistema de comunicación y de toma de decisiones donde se promueven los objetivos y se lleva a cabo un seguimiento de ellos. 

3.- ¿Cómo se estructura una organización. 

Lo primero es dividir por funciones a los departamentos. Los departamentos son áreasbien definidas por funciones y actividades. A la par se asignan cargos y responsabilidades, jerarquizando por rango e importancia, en este caso un departamento tiene un gerente, pero este a su vez algunas veces tienen un divisional y después un director. 

4. ¿Cuáles son las características de una organización formal?

Una organización formal es racional y tienen escalas jerárquicas establecidas un organigrama, con distribución de la autoridad y de la responsabilidad,  que conoce toda la organización. Además, según Taylor debe basarse en la división del trabajo y especialización del obrero. 





5.- ¿Cuál es y cuáles  son las características de una organización lineal?

La organización lineal es la que se utilizaba antiguamente en el ejército y en el medievo. Tiene una autoridad lineal donde los subalternos obedecen a sus superiores. Las decisiones son centralizadas,  tiene forma piramidal ya que entre más elevada la jerarquías disminuyen los cargos u órganos.  y las únicamente se comunican los órganos o cargos entre sí a través de las líneas presentes en un organigrama. 


6.- ¿Qué ventajas y desventajas tiene una organización lineal?

Además de que su estructura es muy sencilla, las responsabilidades de los órganos o cargos son muy delimitados, es muy estable y fácil de organizar, además que la toma de decisiones son rápidas. Entre sus desventajas se cuenta que son muy rígidas y no evoluciona tan fácilmente como lo pide la sociedad y tienden a ser  autoritarias. 


7.- ¿Cuál es y sus características de la organización funcional? 

Es el tipo de organización que busca la especialización de las funciones para cada actividad. Entre sus características es que ningún superior tiene la autoridad total sobre los subordinados, y se da en base al conocimiento. Por lo mismo, las decisiones son descentralizadas y se delegan a los cargos u órganos especializados


8.- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una organización funcional?

Entre sus ventajas es que sus miembros pueden especializarse y comunicarse más rápidamente. Entre sus desventajas es la perdida de autoridad, presenta problemas en la delimitación de las responsabilidades, y en la delegación de autoridad. Por esto mismo se presentan conflictos, competencia entre diversos órganos y confusión en cuanto a objetivos. 





9.- ¿Cuáles la organización de tipo Línea Staff y sus características?

Es una organización que combina la lineal con la funcional, esto para maximizar las ventajas de estos dos tipos. Las actividades están directas e íntimamente ligadas a los objetivos de la organización o el órgano del cual forman parte, mientras que las actividades del staff están asociadas indiferentes. Por lo general algunos órganos están orientados hacia el exterior donde están los objetivos, esto es decir, ventas, producción y los órganos staff asesoran a los demás, como logística de ventas, flotillas, etc. Las funciones del staff son servicios, consultoría, asesoria, monitoreo, planeación y control. 

Existen líneas formales de comunicación y las formales. Es un modelo donde los órganos especializados y grupos de especialistas pueden aconsejar a los jefes de línea respecto a algunas actividades. Si existe comunicación entre jefes y subordinados. En cuestión de autoridad aquí la jerarquía asegura el mando y la disciplina, mientras la especialización da consultoría. 



10.-¿Qué es el ambiente organizacional?
Eambiente organizacional es la estructura  que determina en función a las percepciones de los miembros. Este clima resultante induce determinados comportamientos en los individuos y esto repercute en la empresa. Tom Burns y G. M. Stalker nos dan don enfoques para el diseño de los ambientes. 
El mecanista donde las actividades de la organización se descomponen en tareas especializadas y separadas con objetivos para cada persona y unidad con jerarquíasque siguen el mando. También denominaron el orgánico donde las personas trabajan en grupo y todos los miembros se comunican con todos los niveles para obtener información y asesoria, la autoridad y las órdenes aquí no son importantes. Los autores llegaron a la conclusión que el mecanicista ayuda a tener ambientes más estables. 






11.- ¿Cuál es la organización por producto/mercadeo?
También llamada organización por división, reúne a todos los que participan en la producción y comercialización de un determinado producto. Cuando el crear departamentos se vuelve tan complejo se crearán divisiones semiautonomas, y en cada división los gerentes y empleados, diseñan, producen y comercializan sus propios productos. Se puede dividir por producto, geográficamente o por cliente. 


12.-¿Cuál es la organización Matricial?
También llamada sistema de mandos múltiples, es una superestructura que cuenta con dos tipos de estructura al mimo tiempo, con dos tipos de mando. Una cadena de mando es la de funciones o divisiones, y el segundo  combina al personal de diversas divisiones o departamentos funcionales para formar un equipo o proyecto de negocio, encabezado por un gerente de proyecto. 


Bibliografía
CHIAVENATO, Idalberto; "Introducción a la teoría General de las Administración", 7ma edición, Editorial McGraw-Hill, México, 2005, pp 562. 

STONER, FREEMAN, GILBERT J.R.; "Administración", sexta edición, Editorial Pretince Hall, pp 344. 


KOONTZ, Harold; WEIHRICH, Heinz; "Administración", novena edición, editorial McGraw Hill, México 1.990, pp 184.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA