Relación entre estructura, organización de grupo, toma de decisiones y liderazgo
Se le considera líder a la persona que ocupa un puesto de dirección en algún nivel de jerarquía de una organización forma, cumpliendo roles asumimos que las relaciones que un líder establece con los miembros del grupo, tradicionalmente denominados seguidores, son las mismas que las que mantiene un manager con sus subordinados.
Según Brown lo que caracteriza a un líder es que ellos pueden influir a otros más de lo que ellos mismo son influidos. Para Homans el líder de grupo es un individuo con mayor autoridad. Esta tiene que ser entendida como la capacidad de influenciar a un gran número de miembros del grupo de forma regular. La influencia del líder depende de por lo menos dos factores, su competencia para lograr metas grupales y su conformidad por las normas del grupo.
El líder inicia las estructuras que explica y define su propio papel y permite que los seguidores averigüen que es lo que se espera de ellos. Un líder se mide por el establecimiento de mestas, clarificación de roles, estándares de ejecución, planificación, coordinación, solución de problemas y mantenimiento del control. Al mismo tiempo los seguidores invierten más en un líder elegido que en uno designado y estos dan más recompensas al grupo al ser éste el origen de su autoridad.
Se cree que el proceso de liderazgo tiene un papel crucial en el buen funcionamiento de las organizaciones. Así, un líder eficaz será aquel que por su capacidad de dirigir y motivar a su grupo logre sus objetivos. Por otro lado las conductas del líder o de iniciación de estructura van encaminadas al mantenimiento de las buenas relaciones y armonía dentro del grupo, estas son dos de sus funciones básicas: el conseguir que el grupo se mantenga unido y determinar las acciones que permitan alcanzar el objetivo grupal. .
Las conductas del líder pueden aumentar la cohesión grupal, que es el grado de unidad que muestran los integrantes del grupo. Esta puede alimentarse cuando consiguen la participación, aseguran la satisfacción de necesidades, o cuando logran convencer a los integrantes de la importancia de conseguir los objetivos.
Por lo general un grupo tiene que relacionarse con otro y el fenómeno de liderazgo esta vinculado con las relaciones entre los grupos y la comparación intergrupal. De esto podemos decir que un líder funciona como portavoz y prototipo grupal. En estos se reflejaran los puntos de vista de todos los miembros, las semejanzas y también las diferencias respecto a los miembros de otrasagrupaciones.
Estos son establecimientos de liderazgo como una transacción, los miembros reconocen al líder y aceptan su autoridad, pero éste aporta recursos valiosos para el grupo. Pero, el liderazgo carismático tipo Hitler, que se caracterizado por alguien que imprime deseos de cambiar el status quo, da propuesta de una alternativa que convenza a los seguidores, uso de medios no convencionales para alcanzar este cambio y la capacidad de asumir riesgos personales con tal de conseguir los objetivos, es diferente al transaccional.
A diferencia del liderazgo transaccional, el líder carismático consigue cambios en la escala de valores, actitudes y creencias de los seguidores y transmite importancia a la labor de los miembros del grupo. Este debe de estar dotado de carisma, inspiración, estimación intelectual y consideración individualizada.
Una persona carismática será la que siempre tiene comodidad en las situaciones sociales, le gusta ser el centro de atención en las reuniones, manifiesta sus emociones; le gusta el contacto físico y lo ocupa al hablar, además decomponentes teatrales, es decir, la facilidad para actuar de alguna persona.
Con tres ejemplos propios explique la importancia de la creatividad y la innovación en la influencia y el impacto para la comunicación
Un líder para poder influenciar debe ser capaz de impulsar a sus miembros, que aborden los problemas de una manera diferente, de estimularlos intelectualmente, es por eso que debe de pensar de una manera innovadora y creativa. El impacto que tiene en la comunicación es que muchos los lideres de los medios masivos, hoy en día son carismáticos como Omar Chaparro, Adal Ramones, pero no aportan ideas o cambios hacia el país.
Ejemplos:
▪ Una empresa de ventas tiene a su gerente, el cual se ha ganado su lugar a base de esfuerzo y con el consenso de sus compañeros, tiene un plan de ventas para el 2009 que debe cubrir, este gerente debe elaborar planes de trabajo e idear un plan creativo para conseguir la consecución de sus metas.
▪ Un maestro que logra con creatividad el impulso intelectual y creativo de sus alumnos, se convierte en su líder.
▪ Un equipo de futbol americano, tiene su manager el cual crea estrategias creativas que los hagan ganar el juego.
▪ En nuestra historia de México Cárdenas unificó la CTM gracias a que aportaba ideas y protección al gremio trabajador.
GLOSARIO.
LÍDER: persona que ocupa un puesto de dirección en algún nivel de jerarquía de una organización forma, cumpliendo roles asumimos que las relaciones que un líder establece con los miembros del grupo, tradicionalmente denominados seguidores, son las mismas que las que mantiene un manager con sus subordinados.
COHESIÓN GRUPAL: grado de unidad que muestran los integrantes del grupo.
LIDER TRANSACCIONAL: los miembros reconocen al líder y aceptan su autoridad, pero este aporta recursos valiosos para el grupo.
LÍDER CARISMÁTICO: consigue cambios en la escala de valores, actitudes y creencias de los seguidores y transmite importancia a la labor de los miembros del grupo
PERSONA CARISMÁTICA: será la que siempre tiene comodidad en las situaciones sociales, le gusta ser el centro de atención en las reuniones, manifiesta sus emociones, le gusta el contacto físico y lo ocupa al hablar y tiene componentes teatrales, la facilidad para actuar de alguna persona.
BIBLIOGRAFÍA
- Morales, F. J., y Huici, C. El liderazgo en: Morales, F. J., et al. (coord.) Psicología social, España, McGraw Hill, 1994.
Comentarios
Publicar un comentario