Relación entre psicología social y la comunicación
Los seres humanos para su sobrevivencia tienen que comunicarse y unirse en sociedades para solventar sus necesidades. Esta capacidad de relación y de interrelacionarse con otros sujetos ha sido estudiada por la psicología y por la comunicación ya que ambas estudian estos fenómenos de comportamiento humano.
Los medios de comunicación son considerados hoy en día el sistema nervioso de las sociedades contemporáneas ya que resultan imprescindibles para muchas de sus actividades, en particular las de índole económica, política y sociocultural. Pero, además, no podemos ignorar que los medios están desempeñando una trascendental función como instrumentos de socialización de personas que viven en una colectividad, ayudándoles a que conozcan e internalicen normas o valores, a que conozcan su entorno.
Para Moscovici los fenómenos de los que se ocupan los psicosociólogos son los relacionados con la ideología y la comunicación, y son ordenados según su temporalidad, estructura y función. Para Turner la psicosociología se ocupa de los procesos que forman las conductas sociales, determinadas por la naturaleza de las relaciones, situadas e insertas en estructuras en las que está inmerso el individuo y la comunicación es uno de estos procesos que forman las conductas. Por otro lado Fernández expresa que la comunicación es el intercambio e interpretación de símbolos y significados, mediante el cual se descubren o crean experiencias, acontecimientos, y objetos que construyen la realidad colectiva. Los tres ven a la comunicación como un constructor de la sociedad, de su estructura e ideología y no se pueden estudiar los fenómenos psicosociales sin tomar en cuenta a la comunicación.
Comentarios
Publicar un comentario