TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS MAYO
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
La teoría de las Relaciones Humanas es desarrollada por Elton Mayo, a partir del experimento de Hawthorne, y en oposición a la teoría clásica. Surgida de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización y explotación en el trabajocaracterística de la creciente industrialización de Estados Unidos, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.
Esta teoría surgió del experimento de Hawthorne, donde durante cinco años el se oriento hacia las personas en vez de la tarea y estructura. Dentro de esaperspectiva humanística se abre un marco para la civilización industrial, la cuál en seos momentos se preocupaba por las maneras de alcanzar mejores rendimientos y productividad. En ellas todos los métodos convergen a la eficiencia y no a la cooperación, ni muchos menos a los objetivos personales o humanos. Podemos recordar en películas que retratan las fábricas de los años 20s y las teorías marxistas sobre la alienación como solamente se pensaba sobre la eficiencia en la producción.
Entre las primeras variables a las que se llegó fue que la integración social y el comportamiento social, sus necesidades psicológicas y sociales afectan en la productividad. Hubo un despertar en las relaciones humanas dentro de las organizaciones, generando un énfasis en los aspectos emocionales e inconscientes del comportamiento de las personas y la importancia de los cargos y tareas para los empleados.
La teoría clásica de la administración se inspira en los sistemas de ingeniería, ve a la organización como una máquina, haciendo énfasis en las tareas o en la tecnología, además de tener una autoridad centralizada, con líneas muy claras de autoridad con una acentuada división del trabajo. A diferencia de ella la Teoría de las Relaciones Humanas estudia a la organización como grupos de personas, haciendo énfasis en ellas y se inspira en la psicología. Le confiere más autonomía al trabajador, confianza y apertura, delegándole autoridad, además de llevar a cabo dinámicas grupales e interpersonales.
Las empleadas manifestaron trabajar más a gusto sin un sistema rígido de control ya que les daba libertad y eliminaban la ansiedad. Al surgir esto se origino un ambiente de amistad, sin presiones, aumentando la satisfacción logrando un aumento en el desempeño de sus labores. Al desarrollarse socialmente el grupo, los empleados se preocuparon por los otros y existió un ambiente de compañerismo, acelerando la producción cuando alguna de ellas tenía cansancio, se unificaron y trabajaron en equipo.
Como resultado de toda la investigación obtuvo.
•El rendimiento del empleado no depende de su capacidad física o fisiológica del empleado, sino también por como se encuentre integrado su grupo.
•Los trabajadores no reaccionan aisladamente, sino como miembro de un grupo.•Recompensas y sanciones sociales, se crearon los procedimientos de remuneración e incentivos con el objetivo de aumentar la eficiencia y la producción, pero que su mayor motivación era social.
•Nos habla de los comportamientos, actitudes, creencias, expectativas. Se concluyó que los trabajadores reaccionaban no como individuos sino como grupos informales.
•Los grupos informales influencia del grupo y eso interviene en que se obtengan premios o castigos no económicos.
•Los individuos dentro de las organizaciones se mantienen en constante interacción social, es decir, por los contactos y las relaciones entre personas y grupos.
•Los trabajos repetitivos tienden a volverse monótonos y mortificantes, por eso no debe de dividirse o especializarse el trabajo.
Aunque existen varias implicaciones en el uso de estas teorías como que el empleado deja de trabajar y hace lo que quiere. Dentro mi experiencia he trabajado para 3 empresas que trabajan en sus organigramas, programas de capacitación, desarrollo personal y plan de carrera, además de las prestaciones y beneficios para el empleado, ellas son Ford Motor Company, Esso México, y Laboratorios Roche. En esta última como Representante Médico, no se desempeña en una oficina y uno es libre de visitar a sus médicos día a día con la ausencia de un jefe que se ve, una vez a la semana. Todos trabajan arduamente para cumplir sus objetivos personales, grupales y de empresa.
Puedo decir que el primer factor importante es el área de recursos humanos, ya que como primer filtro es un examen de 4 horas. Otro factor importante es que Roche gasta mucho en capacitación de sus líderes, son personas motivadas que se encargan de motivar a todo el grupo, además de que uno como vendedor convive palmo a palmo con los gerentes y directores de las áreas. El tercer factor es que tiene muchos beneficios para los empleados y uno sí gana bien. El cuarto factor es que los grupos informales que se generan son muy gratificantes y realmente se apoyan dentro del área laboral.
En mi opinión no creo que Taylor tenga la razón y que solamente a través de incentivos económicos trabaje, ya que lo más importante es el reconocimiento personal y social que puede traducirse en relaciones de poder algunas veces, esto mucho antes que el dinero.
Paginas de Internet
(última visita 15 de octubre 2009)
1
Comentarios
Publicar un comentario