Tipos de liderazgo
Concepto
|
¿Qué habilidades caracteriza el concepto?
|
¿Aplica o no aplica al líder que observas?
|
Comentarios
|
Implicaciones del liderazgo
|
1. Involucra a otras personas que son empleados o seguidores, los cuales por voluntad aceptan las órdenes de un líder y permiten que trascurra el liderazgo.
|
No creo que se cumpla porque los niños acceden porque no les queda de otra.
|
En las escuelas primarias el liderazgo es impuesto por un maestro el cual fue puesto en ese mando por un director.
|
2.- En el se distribuye el poder, teniendo el líder más es este.
| |||
3.- El líder influye en la conducta de sus seguidores.
| |||
4.- donde se les da suficiente información para que elijan con inteligencia
| |||
Edad del liderazgo
|
1. Liderazgo de conquista, se buscaba al jefe despotico y dominante que prometiera seguridad pagando un impuesto.
|
Aplica en algunos casos ya que nosotros buscamos un liderazgo comercial para incrementar el nivel de vida de nuestros hijos, ya que deseamos que sean los “lideres de la Nueva Edad”. Buscamos al mismo tiempo lideres innovadores y que manejen la información.
|
Nosotros buscamos un liderazgo comercial en una escuela, ya que indirectamente buscamos incrementar el nivel de vida de nuestros hijos en un futuro. Por otro lado buscamos el liderazgo de innovación, que sepan adaptarse al cambio y de información para crear los líderes de la “nueva edad”.
|
2.-Liderazgo comercial, la gente busca aquellos que le incrementen su nivel de vida.
| |||
3.-Liderazgo de organización, proviene de la capacidad de organizarse.
| |||
4.- Liderazgo de innovación, se considera líder a los que son innovadores y pueden manejar los problemas de los cambios.
| |||
5.-Liderazgo de información, los líderes tienen que entender como se maneja la información, es decir, como se procesa, interpreta y utiliza de forma moderna y creativa.
| |||
6.-Liderazgo en la “Nueva edad”, no sabemos como van a ser los líderes del futuro pero se sabe que utilizan las nuevas tecnologías, se enfocan en los individuos y en sus requerimientos, así como una capacidad de proyectar a corto y largo plazo para conservar su nivel de competitividad.
| |||
Estilos de liderazgo
|
1.- Autócrata, asume la responsabilidad en la toma de decisiones, inicia acciones, dirige, motiva y controla a sus subalternos.
|
Aquí aplica el autócrata, ya que asume la responsabilidad, inicia las acciones y motiva. Trata de ser participativo pero siempre lleva el mando.
|
A veces quisiéramos que fueran más liberales para que los niños tomaran mejores decisiones, pero no siempre se puede perder el control.
|
2.- Participativo, utiliza la consulta para practicar el liderazgo sin delegar su poder de decisión final, consulta las ideas y opiniones de sus subalternos.
| |||
3.-Rienda suelta o liberal, delega la autoridad en la toma de decisiones a sus subalternos, quienes la toman a partir de su propia motivación, guía y control.
| |||
Ventajas y desventajas del liderazgo
|
1.-Ventajas, excelentes relaciones humanas con el grupo y es la cabeza de éste; se está actualizado, le da un sentido humano a la administración; por otro lado, se gana aprecio, gratitud de las personas.
|
No creo que aplique en todos los casos, ya que muchos niños no tienen le tienen confianza a la maestra. No la quieren porque impone reglas. Pero eso sí cuando los niños salen mal, o se caen la culpa es del maestro.
|
Creo que el liderazgo al que no se accede por voluntad propia es el más difícil de llevar. En un trabajo uno admite al líder por la paga, en la universidad por una calificación, pero para los niños el impuesto es difícil de llevar y de ejecutar.
|
2.-Desventajas, cuando hay fracasos todo recae en el líder, se pierde la confianza en el grupo cuando el líder pierde un proyecto, se tienen muchas responsabilidades y él se responsabiliza cuando un miembro comete un error, quita mucho tiempo personal.
| |||
Teoría de contingencia del liderazgo
|
Esta teoría dice que las personas se convierten en líderes no solo por sus atributos, sino por varios factores situacionales y por la interacción entre los líderes y los miembros del grupo.
|
Es verdad muchos factores influyen para que la maestra de clases, que los niños la consideren gruñona, pero los padres la impulsen como una muy buena maestra estricta.
|
Creo que hoy en día influyen los factores situacionales, como estudios, personalidad, y miembros del grupo.
|
Ventajas y Desventajas del trabajo en equipo
|
1.-Se obtiene mayor creatividad en la resolución de problemas. El equipo de trabajo se integra sobre metas más especificas al sentirse parte real de un equipo, al mismo tiempo se sienten más motivados, con más tolerancia al ser tomados en cuenta.
|
El líder trata de que los niños muchas veces trabajen en equipo y se sientan en uno.
|
Es importante aprender a trabajar en equipo desde pequeños, ya que al crecer a muchos adultos se les dificulta.
|
2.-Se crean discusiones, es difícil coordinar las labores y si se comenten errores el equipo no quiere asumir la responsabilidad como tal sino en forma particular.
| |||
Relaciones interpersonales
|
1.- Se tienen que llevar a cabo habilidades como atención y escucha y el respeto.
|
La maestra si los escucha con atención y respeto. Trata de ser especifica a la hora de regañarlos.
|
Aunque siento que le falta mucha empatía, es genuina y confronta a los niños.
|
2.-Al mismo tiempo, al hablar se tiene que ser más específico, detallando la situación exacta en que la otra persona se equivoco.
| |||
3.- Por otro lado debe de existir la empatía, genuidad inmediatez, con una habilidad para la confrontación.
| |||
Motivación
|
Los líderes deben motivar, incentivar ayudar a satisfacer sus necesidades personales.
|
Motiva a los niños que se portan bien y desmotiva a los que no.
|
Creo que a veces la maestra no sabe cuando dejar de desmotivar y comenzar a motivar.
|
Trabajo en equipo y trabajo de grupo
|
1.- Se deben de buscar los objetivos en base a una buena comunicación. El equipo debe de ser heterogéneo, con características similares, por otro lado es obligatorio ya que en una empresa no es posible trabajar solo.
|
Si es un grupo homogéneo, en el que de momentos forman equipos para el trabajo. Aquí cumple las dos características porque al fin y al cabo aunque no es ingreso voluntario por parte del niño, si de los papás.
|
Creo que casi siempre formamos parte de un grupo y a veces nos permitimos trabajar en equipo. Si supiéramos que siempre pertenecemos a un grupo, a una nación, a una colonia, creo que tendríamos un mejor planeta.
|
2.-El trabajo de grupo se hace con gente con gustos afines donde la comunicación no es necesaria, con homogeneidad, con relaciones informales, donde el ingreso a este debe de ser voluntario.
| |||
Comentarios
Publicar un comentario