Constitución


La constitución es la ley fundamental de un Estado en la cual se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos y gobernantes. Es la norma jurídica suprema y ninguna ley o precepto puede estar sobre ella. La Constitución, o Carta Magna, es la expresión de la soberanía del pueblo y es obra de la Asamblea o Congreso Constituyente.
El concepto de constitución es relativamente reciente ya que data del siglo XVIII, en que aparecen documentos para regir la organización política de la sociedad, sin embargo, el término constitución referido a la política se halla en la Antigüedad clásica, en la Edad Media y en la Modernidad.
El concepto moderno de constitución esta vinculado a las doctrinas de la soberanía. Bodino (1529-1596) autor de Los seis libros de la Republica, indicó que el Rey no es soberano porque sea titular de ltiples y vastos poderes, sino porque esos poderes están dotados de un carácter particular que es el de la soberanía. Para que tal carácter este presente es necesario que el poder del soberano sea perpetuo y absoluto, es decir, el Rey puede hacer la ley, modificarla, derogarla, pero no puede prescindir de ella. La ley es un límite al poder real. 
Thomas Hobbes en su Leviatán, publicado en 1651, expresa que existe una única ley fundamental, que exige preservar la integridad de los poderes soberanos.
La constitución tiende, como dice Javier Pérez Royo, a “posibilitar la construcción jurídica de un orden político”. Por lo tanto la constitución no es sino la formulación jurídica del orden político de la sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA