CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO SEGUN LA TECNICA CUALITATIVA
La investigación cualitativa es el proceso mediante el cual se comprende e interpreta un hecho, acontecimiento o fenómeno social. Es el cual donde se hace una aproximación global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas de manera inductiva, es decir, a partir de los conocimientos que tienen las diferentes personas involucradas en ellas y no con base en hipótesis externas.
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO SEGUN LA PERSPECTIVA CUALITATIVA
| ||||
EMPIRICO
|
∞ SE ORIENTA AL CAMPO
∞ DA ENFASIS EN LO OBSERVABLE E INCLUYE LAS OBSERVACIONES DE LOS INFORMANTES
∞ SE AFANA POR SER NATURALISTA, NO INTERVENCIONISTA.
∞ SE INCLINA POR LA DESCRIPCION EN LENGUAJE NATURAL.
| |||
INTERPRETATIVO
|
∞ LOS INVESTIGADORES SE BASAN MÁS EN LA INTUICION
∞ LOS OBSERVADORES PONEN ATENCIÓN EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS SUCESOS RELEVANTES.
∞ SE ENTIENDE QUE EL INVESTIGADOR ESTÁ SUJETO A LA INTERACCIÓN.
| |||
HOLISTICO
|
∞ ES CONTEXTUALIZADO
∞ SE ORIENTA AL CASO
∞ SE RESISTE AL REDUCCIONISMO.
∞ ES RELATIVAMENTE COMPARATIVO, PRETENDE LA COMPRENSIÓN MÁS QUE LAS DIFERENCIAS.
∞
| |||
EMPÁTICO
|
∞ ATIENDE A LOS ACTORES INTENSIONALMENTE
∞ BUSCA UN MARCO DE REFERENCIA DE LOS ACTORES.
∞ AUNQUE PLANIFICADO EL DISEÑO ES EMERGENTE.
| |||
CARACTERISTICAS CUALITATIVA
|
CARACTERISTICAS CUANTITATIVA
|
FUNCIONES CUALITATIVA
| ||
ESTUDIA LO INTERNO
|
AL MARGEN DE LOS DATOS, SU PERPECTIVA ES DESDE AFUERA.
|
CUANDO LA INVESTIGACIÓN SE ENCUENTRA EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES O HUMANAS COMO LA ANTROPOLOGÍA, PSICOLOGÍA, DERECHO.
| ||
BUSCA LA COMPRENSION
|
BUSCA CRITERIOS LINEALES
|
DONDE SE OBSERVAN FENÓMENOS COMPLEJOS COMO OPINIONES, ACTITUDES O PREFERENCIAS.
| ||
ES MENOS PRECISA
|
HAY ETAPAS CRONOLÓGICAS
|
EN FENÓMENOS DONDE SON MÁS IMPORTANTES LAS CUALIDADES QUE LA CANTIDAD.
| ||
SU DISEÑO ES ABIERTO Y FLEXIBLE, NO ES TAN FORMAL, SE ESTABLECE UNA RUTA QUE PUEDE CAMBIARSE Y NO SE REPRODUCE
|
EL PUNTO DE PARTIDA PRESUPONE EL PUNTO FINAL.
|
EN DONDE LO QUE INTERESA NO ES EL OBJETO POR SÍ MISMO, NI EL SUJETO DEL CONOCIMIENTO SINO LA INTERACCIÓN ENTRE ESTOS.
| ||
SE BASA EN LA POSTURA FENOMENOLÓGICA SE INTERESA POR LA COMPRENSION DE LA CONUTA HUMANA DESDE EL PROPIO MARCO DE REFERENCIA
|
SE ORIENTA A LA COMPROBACIÓN CONFIRMACIÓN, REDUCCIONISTA, INFERENCIAL E HIPOTÉTICO DEDUCTIVO.
|
EN LA PRACTICA SOCIAL EN CONTEXTOS HISTÓRICOS Y CULTURALES DETERMINADOS.
| ||
SE CARACTERIZA POR LA INVENCIÓN LOS CAMBIOS DE RUTINA Y LA PLANEACION CONSTANTE.
|
SU DISEÑO ETA PREDETERMINADO Y ESTRUCTURADO.
|
UNA DE SUS FUNCIONES ES LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS EN DOS NIVELES: DIRECTA SIN INTRFERENCIA Y EL SEGUNDO DONDE EL INDIVIDUO COMPRENDE E INTERPRETA.
| ||
NO GENERALIZABLE YA QUE ATIENDE CASOS O MUESTRAS PEQUEÑAS.
|
GENERALIZABLE ESTUDIO DE CASOS MULTIPLES EN MUESTRA GRANDE, ALEATORIA.
| |||
EL MARCO O ESCENARIO DE TRABAJO ES NATURAL O FAMILIAR.
|
EL ESCENARIO DE TRABAJO ES DESCONOCIDO, ARTIFICIAL.
| |||
SUBJETIVA
|
LO MÁS OBJETIVA
| |||
SE ORIENTA A LOS DESCUBRIMIENTOS, EXPLORATORIO, EXPANSIONISTA, DESCRIPTIVO E INDUCTIVO.
|
SE ORIENTA A LA COMPROBACIÓN, PARA PREDECIR, CONTROLAR, DESCRIBIR, CONFIRMAR Y COMPROBAR HIPÓTESIS.
| |||
DETERMINADA O INFLUIDA POR LA CULTURA Y LAS RELACIONES SOCIALES.
|
BUSCA LOS HECHOS O FENÓMENOS POR SUS CAUSAS RESTANDO LA ATENCIÓN A LOS INDIVIDUOS.
| |||
HOLISTICA, VE AL ESCENARIO Y A LAS PERSONAS EN UNA PERSPECTIVA DE TOTALIDAD.
|
USO DE NÚMEROS, BUSCA LA CANTIDAD, FRECUENCIA O INTENSIDAD.
|
BIBLIOGRAFIA
Klaus Heinemann, Introducción a la metodología de la investigación empírica, Editorial Paidotribo, España, 2001, págs. 284 páginas
Patricia Balcázar et al. Investigación cualitativa, Editor UAEM, México, 2006.
Comentarios
Publicar un comentario