Correcion de un texto periodístico, Álex Grijelmo y María José Pou
Con base en las lecturas de Álex Grijelmo y María José Pou :
GÉNERO PERIODÍSTICO
|
CARACTERÍSTICAS DEL TITULAR
|
Nota informativa
|
El titular informativo debe asegurar la compresión del lector, por lo que tiene que ser casi una frase completa, es decir, contar con un sujeto, verbo y complementos. Por otro lado, deben suprimirse algunas palabras o elementos, sin perder el sentido de la oración, para adecuarse al pequeño espacio que le corresponde.
Al mismo tiempo, se dará mayor importancia a la voz activa que la pasiva, ya que los verbos en presente generan proximidad ante el lector. Así como contar con el elemento de actualidad, con el suceso más reciente. Igualmente deben ser independientes de todos los demás elementos de titulación.
|
Entrevista
|
Se utilizan respuestas de lo que se hablo en la entrevista. Son puntos contundentes que generan expectativa sobre un personaje o hecho. El titulo es una expresión que caracteriza al personaje y el subtitulo aclara quién es o el motivo de la entrevista.
|
Es semejante al de la noticia ya que es actual e informa sobre un hecho, también puede llevar un subtitulo, donde el titulo sea el elemento más atractivo y el subtitulo haga referencia a la nota.
| |
Reportaje
|
En este se permite libertad y creatividad, puede ir acompañado de antetítulos, subtítulos y ladillos. A veces el titular es muy creativo permitiendo que el subtitulo cumpla la parte informativa.
|
Artículo de opinión
|
Muchas veces dependen del estilo del medio. En la editorial puede ser una indicación del tema o una referencia al tema y la postura que se toma al respecto. En la columna el estilo es libre para hacerla interesante, puede ser una anécdota, un comentario respecto al tema. Por otro lado el titular de la crítica da un balance en cuanto al tema a tratar o la postura del periodista.
|
Comentarios
Publicar un comentario