Corrupción


LEJANDRA VA CON SU HIJA A COMPRAR UNA PELÍCULA PIRATA AL PUESTO DE LA ESQUINA. LOS POLICIAS VAN A ESE MISMO PUESTO A PEDIR SU COMISIÓN “POR DEJAR  VENDER AL PIRATA SU MERCANCIA”. EL PATRULLERO SE LLEVA UNOS EXTRAS PARA SU CAPITAN, YA QUE SU HIJO LE PIDIO UNA QUE SE ACABA DE       ESTRENAR EN EL CINE. ESTO ES SÓLO UNA PEQUEÑA PARTE  

Es un tema analizado de diversas formas y enfoques, por lo que la problemática se ha demostrado en todos los ámbitos sociales; sin embargo, aunque han existido algunos intentos por erradicarla, la corrupción es la manera mas utilizada de “agilizar” trámites, afectandola confianza en las instituciones e incluso se pone en duda la ética de los mismos ciudadanos.
El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), que Transparency International (TI) publica desde hace 14 años, clasifica a 180 países, en función de cómo empresarios y analistas de país perciben de la corrupción de los funcionarios públicos y políticos. El IPC en México, elaborado por TI empeoró este año en comparación con 2008, al pasar el país del lugar 72 al 89 y de una puntuación de 3.6 a 3.3, en el que cero es una percepción de muy corrupto y  diez es una percepción de ausencia de corrupción. En el reporte, México se situó por debajo de países latinoamericanos como Guatemala y El Salvador (3.4), Perú (3.7) y Colombia (3.7), y muy lejos de Chile (6.7), Uruguay (6.7) y Costa Rica (5.3). 

El IPC apunta una estrecha correlación entre la corrupción y la pobreza, que se materializa en una acumulación de estados empobrecidos al final de la clasificación. Por ello, Transparencia Internacional concentra su labor regional en brindar asistencia a los sectores empobrecidos para ayudarles a superar el obstáculo de la corrupción

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA