Diferencia entre una concesión y un permiso de emisoras de radio y tv, según la Ley Federal de Radio y Televisión de 1960
La administración pública proporcionaba todo tipo de facilidades para el crecimiento de la televisión privada sin que el Estado decidieraparticipar en la actividad televisiva aunque anteriormente se habíadeclarado que la televisión otorgaba la concesión para la explotación con fin comercial pero que los particulares serían los concesionarios delmedio y además que el gobierno haría uso de la televisión para esparcirla educación y la cultura.
En el año 2006 la Ley de Radio y Televisión fue reformada. En lo que se refiere a las concesiones, permisos e instalaciones, en el capítulo primero tuvo alrededor de 20 reformas, derogaciones, adiciones.
Primero una reforma en el artículo 16 que se refiere al término de la concesión, que era de 30 años y paso a 20 años, además de que el refrendo no esta sujeto al artículo 17. El cual también es modificado donde dice que el Gobierno Federal tendrá derecho a recibir una contraprestación económica por el otorgamiento de la concesión correspondiente. En caso de perder dicha concesión, el solicitante tendría derecho a pedir la devolución de su depósito o fianza.
El artículo 18 es derogado en su totalidad y es en el 17 donde se señalan los requisitos para realizar una concesión, y especifica los tiempos a que estará sujeto este trámite.
Además de que en el Artículo 20, los permisos se otorgarán condicionando los permisos de radio y televisión a organizaciones que tienen un carácter no gubernamental, esta modificación nos dice se otorgarán permisos de estaciones oficiales a dependencias de la administración pública federal. Con ello entendemos que las radios comunitarias que hay en México están en peligro, ya que para poder continuar al aire se obligan a hacer la licitación para obtener una concesión, aunque se exponga que no tiene fines de lucro.
Comentarios
Publicar un comentario