DIFERENCIAS ENTRE LA IMAGEN TELEVISIVA E IMAGEN DEL CINE




 





Aunque el cine y la televisión comparten códigos como la imagen secuencial, la imagen en movimiento, la composición, el sonido, etc. Son muy diferentes cultural, técnica y sociológicamente
• Diferencias tecnológicas, marcadas por la técnica de recomposición del movimiento y registro de imagen.  La cinematográfica es más que un fragmento estático e inerte de una continuidad que adquiere todo su significado en su desarrollo temporal y la imagen televisiva tiene un flujo constante de imágenes en composición y descomposición que está continuamente transmitiendoimplica la existencia de un permanente emisor y múltiples receptores. 

• Existen diferencias entre los procesos de decisión y producción del emisor, ya que la televisión es un monopolio del estado, aunque aquí en México siempre  se ha  encontrado  en manos privadas y la industria cinematográfica  en las mismas manos, además de que el cine en nuestro país, estuvo controlado por el EstadoPero, el autor en la fecha que hizo este estudio analizó que en varios países así se manejaban los medios, pero hoy en día estos mismos países ha entrado la iniciativa privada a la televisión y la industria cinematográfica se ha subvencionado, lo que ha uniformado a los dos medios.  Pero  a pesar de ello, como organización si es posible ver la diferencia entre ambas. 

 

• 
La diferencia entre pantallas, una pequeña y otra grande hacen que las reacciones psicológicas y afectivasperceptivas sean diferentes. Otra gran contraste es que la televisión se ve en un lugar domestico iluminado gratis y el cine en una sala de exhibición colectiva obscura y pagada. Por otro lado, la atención en el hogar es semi-atenta mientras en el cine es concentrada. 

• 
Nunca veremos un noticiario en la pantalla grande.
Existe al mismo tiempo una diferencia en la programación, en los géneros, la televisión incorpora toda una serie de géneros específicos como los noticiarios, mesas redondas, los programas tipo revista, concursos, lo que no podríamos ver en el medio cinematográfico. 
 
La estructura narrativa de la televisión es la cual en donde el realizador tiene que elegir entre varias imágenes simultáneas que el director de cámaras ve en cabina, y selecciona entre tres o cuatro. Otro contraste substancial es que todas las formas de expresión están unidas por publicidad, y este es un factor que determina por medio de la oferta y la demanda, así como el contenido de los mensajes. 
El cine y la  televisión son dos variedades de una misma clase de lenguaje, No obstante muchas veces tienen distintas formas de organización, expresión y contenido, ello como resultado de compromisos tecnológicos, sociales,  políticos o psicológicos. 
Las características representativas de la imagen televisiva es que al igual que la imagen cinematográfica, tiene un valor figurativo, valor afectivo y valor significativo, así como formato, tamaño, duración angulación, profundidad de campo y movimientos de cámara. 
 
• 
Vemos el recorte de la cabeza del actor, en el cine no la hubieran cortado
El formato de pantalla hace que las dimensiones de esta fragmenten la realidad, la televisión se ha mantenido invariable con su formato pero ha buscado algunas variaciones estilísticas semejantes a las del cine en formato 16:9. Quizás uno de los favores que tiene la imagen televisiva es que el espectador puede cambiar, el sonido, color, contraste de la televisión. 





 
• 
Si la imagen fuera cinematográfica sería un plano general
TamañoMuchas veces se ha argumentado que la calidad de la imagen de televisión es inferior y se utilizan más los planos cortos que los planos largos, ya que estos últimos hacen que se pierdan el detalle. Se evitan los planos generales, los Decorados con mucho detalle, es por eso que se usan planos medios y cortos. 

• La duración de un plano viene marcada por los límites de los planos con los que se relaciona en continuidadEsta duración claramenteincidirá en la significación de este.

Por otro lado, la televisión en un medio en que se manifiesta en una articulación espacio-temporal-montaje a expensas del ritmo de los tiempos y espacios entre publicidad y publicidad. Lo que la obliga a articular esta discontinuidad espacio temporal recurriendo a recursos, como cortinillas, separación por bloques de comerciales, lo que le permiten un cambio de tiempo y escena. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA