Discurso y Discurso Político
Discurso
La forma en la que el conocimiento se comunica tiene lugar dentro de un discurso y es éste el que permite construir el puente que le otorga un sentido particular. En consecuencia, cualquier adquisición de conocimiento, sea por la lectura de un texto de divulgación, por las hipótesis relacionadas con nuevos hallazgos experimentales, por la formación escolar, o por la participación en un taller, requiere de una comprensión del mensaje, o dicho de otra manera, de una atribución del significado de los signos que forman el mensaje, y esta atribución está hecha dentro de un contexto continuo de actividad e intereses.
La construcción del guión requiere tomar en cuenta la exactitud del tema, originalidad, claridad y que sea conciso; así mismo evitar los vicios que pueden ser: cacofonía, barbarismo, pleonasmo.
Los discursos siendo una serie coherente de oraciones que expresan diversos mensaje, implica un análisis, por lo que entre 1960 y 1970 surgió el “Análisis del Discurso” como transdiciplina de las ciencias humanas y sociales que lo estudia sistemáticamente en sus contextos cognitivos, sociales, políticos y culturales.
Discurso Político
Es una práctica política, importante para la creación de consenso para la argumentación. El desarrollo del discurso político tiene que ver con la cultura política del país, pues condiciona al discurso y se adapta a los cambios de la sociedad. Según la Dra. Haider, el discurso político está producido por instituciones especializadas relacionadas con el poder, lo anterior se especifica en: Estado, Partidos Políticos y otros actores políticos. Por lo tanto se define como Discurso Político, la sucesión de palabras que se comunica al público a través del actor político, producida por las instituciones relacionadas con el poder y condicionada por la cultura del país.
Según la Dra. Haider, algunas características del Discurso Político son las siguientes:
• Producidas por instituciones especializadas (Estado y Partidos Políticos)
• Los sujetos políticos tiene características especiales como carisma.
• Es argumentativo en la refutación del mismo.
Se observa que si el vocabulario es poco claro o demasiado técnico obstaculiza la comprensión; los cambios también se visualizan, cuando se manifiesta la personalización, aumentando los verbos de autoridad y referencias o citas de sus adversarios en los discursos.
Comentarios
Publicar un comentario