EL PODER Y LA PERSUACIÓN

El poder es entendido como algo que sirve para alcanzar lo que es objeto de nuestro deseo. (Hobbes)


Bachrach y Baratz →En la medida que una persona o grupo crea o refuerza barreras al aireamiento de los conflictos públicos  esa persona o grupo tiene el poder. 

Las definiciones de poder se han elaborado bajo diferentes perspectivas teóricas ya que se desarrollan bajo tiempo, espacio y contexto diferente en  donde el fenómeno del poder fue estudiado. Aunque autores como Weber, Hobbes y Maquiavelo (Clegg,1990) han contribuido en la política y sociología del poder, varios autores actualmente han generado varias dimensiones sobre el tema del poder.  Para Dahl el poder se encuentra en la toma de decisiones, es intencional ya que A ejerce el poder sobre B al lograr  A que sus decisiones prevalezcan sobre las de B, esto gracias al control que A ejerce sobre los recursos.  
 

Dentro de las variedades del poder de Dahldeterminó la influencia  en una escala de mejor a peor:
• La persuasión racional, la mejor forma de persuasión donde se dice la verdad y explicar por qué alguien debería hacer algo
• La persuasión de manipulación,  mentir o engañar para conseguir a alguien a hacer algo.
• Inducción aún más bajos,  ofrecer premios o castigos para conseguir a alguien a hacer algo, es decir, como el soborno.
• Amenaza con castigos severos, como la cárcel o la pérdida  de trabajo.
• Coerción, tienes que hacerlo.
• La fuerza físicauso de la coacción o amenaza de daño corporal.
Bachrach y Baratz,  el poder se ejerce cuando Aparticipa en la adopción de decisiones que afectan a BTambién se ejerce el poder cuando A consagra sus energías para crear o reforzar valores sociales, políticos y practicas institucionales que limitan el alcance del proceso político a la consideración pública solamente en problemas que sean relativamente inocentes para A, En la medida en que consigue hacerlo, impide que B ponga sobre el tapete cualquier problema cuya resolución pueda perjudicar seriamente el conjunto de preferencias de A
Dahl Poder son “subconjuntos de relaciones entre unidades sociales tales que la conducta de una o más dependen de la conducta de otras unidades. 

Foucault →Un conjunto de acciones que se inducen y que responden unas a otras.  Conjunto de acciones sobre acciones posibles. 


 
Una tercera dimensión es la de Lukes quien lo afirma como un concepto hegemónico, intencional, deliberado, donde  A ejerce poder sobre B al lograr que B piense, es decir, formando en B una falsa consciencia  a través de la producción de mitos, ideologías, control de la información.  

 

Friedberg →Es un intercambio desequilibrado de posibilidades de acción, de comportamientos entre actores individuales o colectivos. 

Por otro lado para Foucault es un poder disciplinario no intencional no deliberado, donde las prácticas disciplinarias ejercen poder sobre los individuos y las colectividades, el poder está en el sistema. 
Weber → Dentro de una relación social poder significa posibilidad para implementar la propia voluntad de uno.


 

Ayudándonos de estás teorías, el poder designa la capacidad de actuar o producir efectos sobre los individuos. Es la capacidad que tiene un hombre para determinar la conducta sobre otro, podemos decir que el hombre es sujeto y objeto del poder. Es la relación con un conflicto  entre hombres, donde uno obedece y esta consiente o inconsciente de hacerlo. 
Los individuos sociales vivimos influenciados, entramos en  sumisión con  otras formas de pensar, de fuerzas irracionales de publicidad y propagandaquenos hacen cumplir actos que están afectados por  fuerzas emocionales ligada al funcionamiento social. En la vida social,  los sub-grupos necesitan que los grupos sigan su manera de  ver y de conducirse, e intentan arrastrar a la mayoría  con ellos. El poder transmite y persuade la selección de las acciones u omisiones frente a las posibilidades.  El poder debe diferenciar se de la coerción para hacer algo concreto y especifico. 
En la coerción las elecciones posibles de una persona están límitadas a cero, y ella recurre al uso de la violencia física y a la substitución de la acción propia por la acción de otros que uno no puede conseguir. El poder aumenta con la libertad en ambas partes y en cualquier sociedad aumenta en proporción con las alternativas que produce (Rebolloso, 1994).
Según Aronson nuestras opiniones se ven influidas por aquellas personas que nos resultan expertas o fiables. La fiabilidad de un comunicador puede aumentar si defiende una posición aparentemente opuesta a su propio interés, así como si no pareciera estar tratando de influenciar sobre nuestra opinión. Por lo que respecta a opiniones y conductas triviales, si nos gusta una persona y podemos identificarnos con ella, sus opiniones y conducta tendrán más influencia sobre nosotros que lo que su contenido garantizaría, y al mismo tiempo tenderemos a ser influenciados cuando quede claro que está tratando de influirnos y de que obtendrá beneficios al hacerlo. 
El dominio y el control sobre las personas y los pueblos se siempre se ha llevado a cabo mediante técnicas de manipulación o persuasión. Noam Chomsky lo expresa con estas palabras: “ La manipulación y la utilización sectaria de la información deforman la opinión pública y anulan la capacidad  propaganda resultan armas de gran eficacia en manos de regímenes totalitarios, no dejan de serlo en los sistemas democráticos; y quien domina la información, domina en cierta forma la cultura, la ideología y, por tanto, controla también en gran medida a la sociedad”. 
La persuasión consiste en la utilización deliberada de la comunicación para  representaciones mentales que resumen lo que opinamos de las cosas, personas, grupos, acciones o ideas: si preferimos una marca a otra, si estamos a favor o en contra del aborto, qué opinamos de determinados partidos políticos, etc. 

Las actitudes juegan un papel importante en la forma de comportarse, un cambio en ellas  se pretende con la persuasión. Podemos desear, por ejemplo, que nos compren un determinado producto, que alguien deje de fumar, que utilicen el cinturón de seguridad o que nos den su voto en las elecciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA