ETICA Y SOCIEDAD

En nuestro país es imposible evitar que la política y los medios afecten la vida social de las personas. Estos últimos tienen un fuerte impacto y un importante rol frente a la sociedad, pero muchas veces ellos tienen altos intereses económicos, políticos y comerciales. 
Los medios de comunicación se han convertido en los ojos, oídos y voces de millones de ciudadanos. Pero, ¿Cuál es el rol que ellos tienen en nuestra sociedad?, ¿Son enajenantes o democratizantes? ¿Qué valores fomentan? ¿Hasta que punto realizan un trabajo periodístico ligado a la justicia y la responsabilidad social?Realicemos un análisis. 
El debate sobre la ética de los medios se consideraba un tema relativamente clausurado, pero es a partir de esta nueva era tecnológica que se ha originado  una preocupación, un profundo debate debido a la importancia creciente de los medios de comunicación, que han penetrado en cada rincón de la vida social e  influenciado cada día más a la opinión pública, lo que hace no sólo oportuno sino imprescindible plantearse los criterios éticos que deben guiar de algún modo su actividad, así como la responsabilidad que todos tenemos a la hora de que tales criterios se apliquen.
La libertad de prensa en nuestro país, es un sueño utópico,  los medios nos ofrecen verdades a medias, desgajadas y sesgadas por un partidismo. Los medios en México pertenecen a una tendencia o trabajan bajo los colores de algún partido político. Lo que hace que cada grupo lea o entienda bajo su propia óptica.
Claros ejemplos tenemos en El Universal, periódico que  maneja todo un bloque crítico pero nunca ataca duramente al gobierno en turno. En contraste con El Excélsior, quien  denuncia a los que no están con su línea editorial de derecha y a veces hace un análisis favorable sobre el gobierno de Felipe Calderón en sus editoriales. También tenemos como un claro ejemplo a el diario La Crónica, ligado al Secretario del Partido Verde Jorge Kahwagi Macari.
Empeorando la situación de la libertad de prensa, los periodistas que en nuestro país informan en contra del narcotráfico o de personajes influyentes, ven su seguridad y libertad amenazadas. Como claro ejemplo tenemos a Lidya Cacho, con su libro “Los demonios del Edén”, denuncio una red de prostitución infantil, pero en vez de premiarla, desmantelar la red, decomisar el dinero surgido de este delito,  la autora posteriormente fue aprendida y enjuiciada, debido a los nexos que tenia el delincuente con el gobierno. .  
Por otro lado, la información en televisión esta sumamente influenciada por los intereses de los dueños de los medios. Hace 30 años existían pocos noticiarios que informaran, Televisa contaba con tres noticieros (matutino, vespertino y nocturno) los cuales solamente difundían información que no lastimara al gobierno,  y la otra cadena televisiva aun no se privatizaba. Quiera exponer que hoy en día la situación ha cambiado mucho, pero no, las dos cadenas siguen dando muchas noticias que no atañen de manera importante al ciudadano, en muchos de sus espacios solamente transmiten notas de relleno, como la entrada de los niños a las escuelas (cada año ingresan igual), el señor fulanito que desapareció de su casa, es decir, no son noticias que afecten la vida socioeconómica del país. Funcionan solamente como otro medio de esparcimiento, pero no  de información.
A nivel mundial uno de los derechos más buscados es la libertad de expresión, ese derecho que tiene el hombre para expresar libremente sus ideas. En contraparte se encuentra el lector o las audiencias, todos debemos de contar con la libertad de dar a  conocer la realidad que nos rodea, de tener Información, es decir, a la posibilidad de acceder a ella.   
Ambos, la libertad de expresión  y el Derecho a la Información forman parte de los Derechos Universales de la humanidad. La Libertad de Prensa tiene la misión de informar para generar la opinión pública y así mejorar la vida de  nuestra sociedad. En nuestro país pocos periodistas son los que basan su trabajo en algunos principios éticos como son: informar, formar  y orientar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA