La agencia de publicidad
![]() | |
PRINCIPALES AGENCIAS EN MEXICO
• Noble y Asociados
• Publicidad Ferrer
• McCann Erickson
• Walter Thompson de México
• Arellano
• Publicidad D'Arcy
• Maqueda
• Leo Burnett 9. Panamerican Ogilvy & Mather
• Young & Rubicam . Terán Publicidad
• Doyle-Dane Bernbach
• de México
• Dieste. Merino
• ICONIC
• Arouesty y Asociados . Campbell
• Orvañanos SSC&B
• Foote. Cone & Belding de Méx.
• Alcazar Montenegro
• Publicidad Profesional
Blecher
| |
La agencia de publicidad es una organización independiente, conformada por personal creativo y de negocios, que desarrolla, prepara y coloca la publicidad en los medios masivos.
Estas organizaciones estudian el mercado, su transformación a través del tiempo y las necesidades del consumidor, todo ello para vender un producto o servicio. Los anunciantes buscan a las agencias debido a que son especializadas en la materia, tienen un punto de vista objetivo y que debido a la disponibilidad y relación con los medios, estas organizaciones reciben descuentos sobre el espacio y tiempo de ellos.
Como toda empresa la Agencia de Publicidad cuenta con una estructura funcional que se puede organizar de distintas maneras:
Por grupo: se separan en función de cuentas.
Por departamentos: Los ejecutivos sirven a todos los clientes.
Descentralizada: es una subsidiaria que depende de una administración central.
Agencias pequeñas: los ejecutivos desempeñan varias actividades a la vez.
La agencia propone estrategias de comunicación creativa y de medios que publiciten a los públicos los beneficios del producto. Además le dan una imagen corporativa a los clientes. Para ello los ejecutivos revisan junto con el cliente el presupuesto para la campaña y dependiendo de éste, presentar un plan que abarque la estrategia creativa como la de medios a fin de publicitar los productos y servicios del cliente.
| ||
Por otro lado la agencia elabora la estrategia de medios adecuada para llegar a un mayor número de consumidores potenciales. En base a esto elabora un presupuesto y lo necesario para realizar un contrato.
Aunque existen encargados de las cuentas, la agencia es responsable de la ejecución de la campaña. Como toda organización dentro de su plan administrativo llevan los mecanismos deplaneación, ejecución y control.
Dentro de la planeación tenemos la elaboración de un plan de publicidad. En la ejecución se llevan diferentes pasos como investigación, así como la estrategia creativa y de medios.
Por último el control es la tarea que controla que todo este a tiempo y en el espacio pactado.
| ||
El director de investigación es responsable por la planeación y adquisición de medios, investigación y promoción de ventas, pero algunas recurren a otras casa más especializadas.
|
FLUJO DE TRABAJO
• El cliente llega a la agencia.
• Se le muestran los servicios.
• Los altos directivos de la agencia se reúnen para deliberar sobre el cliente.
• Estos directivos designan a un director de cuenta.
• Finanzas estima presupuesto para el cliente
• Investigación presenta resultados a los creativos, arte y medios.
• Los creativos preparan campaña y si es aceptada se cita al cliente para presentarla.
• Si el cliente la aprueba, el director de cuenta es el encargado de acabarla.
• El creativo entrega sus textos pulido, el de arte entrega originales, producción entrega guiones y grabaciones.
• Cuando todo esta listo se entrega a los medios de comunicación.
• El director de cuenta monitorea supervisa así como reportar al cliente el desarrollo de la campaña.
También puede resaltar tendencias empresariales o económicas, o hacer predicciones para sus clientes.
Si el boletín se distribuye internamente, puede incluir comentarios sobre nuevos procedimientos o necesidades de los proveedores.
La selección de imágenes o gráficos es una parte importante de la incorporación de contenidos a un boletín.
| |
DEPARTAMENTOS DE UNA AGENCIA DE PUBLICIDAD
Dirección
Servicio a clientes
Investigación
Creativo
Arte
Producción
Trafico
Medios
Finanzas, RH
| |
Comentarios
Publicar un comentario