La corrupción como medio para agilizar la creación de empresas
El uso de relaciones familiares o personales es uno de los principales tipos de corrupción en el país, seguidos del soborno a funcionarios públicos de niveles inferiores para "acelerar las cosas", asimismo están los sobornos a políticos de alto nivel o partidos políticos.
Pero México reafirma su orientación a la corrupción en el índice de fuentes de soborno, donde las empresas del país se perciben como unas de las más propensas a pagar sobornos cuando operan en el extranjero, solo superadas por las firmas rusas y chinas. A la vista de los inversionistas extranjeros, México es un mercado atractivo, sin embargo tienen que considerar el costo de corrupción al definir su presupuesto de inversión; así las empresas que cubren de manera mas pronta el pago de “cuotas” en los trámites, son las que van a tener preferencia; visto de esta manera la corrupción destruye la competencia comercial basada en calidad de productos o servicios; las empresas que no cumplen con los lineamientos de ley, solo tienen que cubrir el pago generado por la corrupción para que continúen funcionando de manera regular; esto lo saben los inversionistas de empresas con altos estándares de calidad en su operación y que reprueban la corrupción, por lo que prefieren no invertir en un país que no consideran importante la calidad, sino el pago por omitirla; dejando a los países en el subdesarrollo, con beneficio de algunos cuantos.
Juanita Riaño, de Transparencia Internacional, sostiene que ninguna empresa de ningún país es percibida como totalmente transparente en términos de soborno en el exterior y que en algunas economías emergentes, como la India, México, China y Rusia, la percepción del desempeño de las empresas es bastante deficiente.

Índice de corrupción por país
Comentarios
Publicar un comentario