La cultura política como diferencia del comportamiento político
Cultura política
Las reflexiones sobre la vida política y cultura política son muy antiguas. Hoy en día al referirnos sobre ella, hablamos sobre la personalidad, temperamento, costumbres, carácter nacional o conciencia colectiva de los fenómenos sociales y políticos. Es la forma en que la población organiza y procesa sus creencias, imágenes y percepciones sobre su entorno político, en como influyen en la construcción de organizaciones e instituciones para el mantenimiento de la sociedad.
Así, al hablar de cultura política, hablamos del conjunto de relaciones de dominación y sujeción, que son los ejes donde se estructura la vida política, donde se construye en torno a estos asuntos de poder, como percibe la población el universo de relaciones que tienen que ver con el ejercicio del mandato y la obediencia.
Esta forma de percibir abarca desde las creencias, convicciones y concepciones sobre la vida política, los valores y las actitudes hacia el sistema político, alguno de sus actores, procesos o fenómenos políticos específicos. Así, un ejemplo de cultura en México puede ser en torno a las votaciones para presidentes vecinales, donde hubo mucha abstención por lo mismo de que no se cree en estor cargos de elección popular.
Hoy en día ha pasado a formar parte del lenguaje cotidiano de la sociedad, ya que aparece en la prensa y en los medios electrónicos. Pero no hay que confundir el termino cultura política con ideología política, porque el primero se refiere a una formulación esencialmente doctrinaria e internamente consistente que grupos militan y promueven, como la fascistas, nazismo, conservadora, derecha, etc. , ya que solo se refiere a un sector diferenciado de la población y la cultura política tiene una pretensión general y nacional.
La cultura política también se diferencia del comportamiento político, ya que este último se refiere a la conducta objetiva que es expresión de la cultura política. La idea de cultura política nació con la modernización, por el paso de una sociedad tradicional a una moderna y el efecto que dicho proceso genera sobre las relaciones de poder.
Comentarios
Publicar un comentario