La investigación cualitativa
La investigación cualitativa se entiende como una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, nota de campo, grabaciones, transcripciones de audio y video casettes, así como, registros de todo tipo, fotografías, películas y artefactos. En estos estudios el entorno de los acontecimientos es importante y centran su indagación en aquellos contextos naturales. El objetivo de este tipo de investigación es la comprensión e indagación de los hechos, desde el papel personal de investigador ya que él interpreta los sucesos y acontecimientos, el investigador no descubre, construye el conocimiento.
Desde una perspectiva hipotético-deductiva, la investigación cualitativa asume una vía inductiva, ya que parte de la realidad concreta y los datos que aporta llegan a una teorización posterior. En un plano metodológico el diseño de la investigación se construye en medida que se avanza en el proceso de investigación, donde se recaban las distintas visiones y perspectivas de los participantes. Dentro de sus técnicas, instrumentos y estrategias para recolectar información se caracteriza por aquellas que le permitan recabar datos que le informen de la particularidad de las situaciones, permitiendo una descripción exhaustiva y densa de la realidad concreta.
Entre sus métodos está la observación participante, la entrevista a profundidad, los grupos focales, estudio de caso, historia de vida e historia oral. La investigación participante designa a la investigación que involucra la interacciónsocial entre el investigador y los informantes, y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo. Es importante decir que al contemplar no se debe de manipular ni modificarla.
La entrevista a profundidad es una técnica dentro de la metodología cualitativa que se utiliza para obtener información verbal de uno o varios sujetos a partir de un cuestionario o guión de temas. Un encuentro personal, cara a cara donde se requiere que el investigador y el participante estén presentes. Algunos autores entienden a la entrevista de profundidad como etnográfica, ya que en ella se tiene el trabajo de describir la cultura.
La investigación etnográfica es un método útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de diferentes grupos. Derivado de la antropología del estudio de las etnias, significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que gente hace, como se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones y perspectivas, así como, varían en diferentes momentos y circunstancias. Podría decirse que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.
Los grupos focales son entrevistas grupales que se estructuran para recolectar opiniones detalladas y conocimientos acerca de un tema en particular dichos por los participantes seleccionados. En ella se permite organizar grupos de discusión alrededor de una temática, la cual es elegida por el investigador. Además se obtienen respuestas a fondo sobre lo que piensan y sienten las personas de un grupo de forma libre y espontánea, guiados por un facilitador o moderador.
El estudio de caso comprende el análisis repetido y a profundidad de las personas, es una opción para obtener datos ricos en detalles y tienden a crear una descripción vívida de la persona estudiada. Esta metodología estudia a profundidad una persona o conjunto de individuos, a lo largo de cierto periodo, con la finalidad de recopilar información vívida y personal de los integrantes del estudio. Es una estrategia para estudiar fenómenos individuales, organizacionales, sociales y políticos entre otros.
Por último la historia de vida, este es un instrumento técnico para superar las reflexiones especulativas en torno a la personalidad y elaborar una teoría sobre bases más objetivas. La historia de vida contiene una descripción de acontecimientos y experiencias importantes de la vida de una persona, en las propias palabras del protagonista. Formada por relatos, los cuales llevan la intención de elaborar y transmitir una memoria, personal o colectiva, que hace referencia a las formas de vida de una comunidad en un periodo histórico concreto.
Ya que se recabo la información se lleva a cabo un análisis cualitativo de datos, donde se hace una transcripción de las entrevistas, sesiones, cintas de audio, video, notas, bitácoras, es decir, cualquier material de importancia para la investigación. Todo material debe estar organizado para clasificar la información por temas y subtemas. Este análisis puede no estar determinado al principio, ya que se inicia con lo general a partir de la propuesta realizada y va sufriendo modificaciones de acuerdo a los resultados obtenidos.
Esquema de un análisis cualitativo.
Aquí vemos como la obtención de datos no es suficiente para obtener las conclusiones, se deben de realizar varios análisis que le lleven a estructurar el conjunto de información. Por lo que el análisis de datos será un conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones, comprobaciones que se realizan sobre los datos a fin de extraer el significado relevante con relación aun problema de investigación.
BIBLIOGRAFIA
Klaus Heinemann, Introducción a la metodología de la investigación empírica, Editorial Paidotribo, España, 2001, págs. 284 páginas
Patricia Balcázar et al. Investigación cualitativa, Editor UAEM, México, 2006.
Comentarios
Publicar un comentario