la nota roja

En una acepción general, la nota roja es el género informativo por el cual se da cuenta de eventos (o sus consecuencias) en los que se encuentra implícito algún modo de violencia -humana o no- que rompe lo común de una sociedad determinada y, a veces también, su normatividad legal. Ahí caben los relatos acerca de hechos criminales, catástrofes, accidentes o escándalos en general, pero expuestos según un código cuyos elementos más identificables son los encabezados impactantes, las narraciones con tintes de exageración y melodrama, entre otros.

En México, durante la segunda mitad de los noventa se batieron casi todos los registros sobre el número de secuestros, robos, asesinatos y el contrabando de droga, entre otros índices delictivos. Ante ello, se volvió lugar común equiparar la realidad mexicana con los problemas de violencia que aquejan a Colombia desde hace varias décadas.1 No obstante, los argumentos esgrimidos para pretender tal comparación se alejaban de la causalidad de la violencia en la misma medida que se acercaban al carácter meramente informativo: era en los medios donde se daba cuenta del "acercamiento" entre los dos países; el síntoma de ello era la explotación de la nota roja.
Las funciones de la nota roja

Con la información disponible realizamos una clasificación tripartita. La primera clase de notas, según su función, está formada por las que nombramos utilitarias. Su característica principal es que remiten a un correlato invocado por medio de alusiones simbólicas, de imagen o representación. En ellas el dolor humano, la desgracia, la maldad, la tragedia, el maniqueísmo quedan manifiestos por medio de relatos sumamente vívidos o imágenes impactantes. Las llamamos utilitarias por considerar que resultan útiles en la re-definición constante de lo noticiable en este género. Su presencia en la primera plana de los medios analizados implica la ausencia de sus contrarios, eventos que ven depreciado su valor noticioso: su presencia termina por contribuir a la creación de las normas que rigen en ese momento en la sociedad de la que son producto y a la que interpelan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA