La política, la propaganda y la construcción de imágenes

La propaganda difunde ideas políticas, filosóficas, morales, sociales y religiosas. Para Lasswell  la propaganda “es el manejo de las actitudes colectivas mediante la manipulación de símbolos significativos.” Subraya, además “el gran papel desempeñado por los medios masivos de comunicación en la formación de la conciencia nacional y patriótica.”
La propaganda busca inculcar una ideología con el objetivo de influenciar la opinión, actitud y comportamiento de las personas para obtener un fin determinado. Hay muchos ejemplos de esto, pero me gustaría tomar al pueblo Azteca para ejemplificar el uso de la propaganda.
El pueblo Azteca fue de los últimos en asentarse en el Valle de México, por naturaleza es un pueblo guerrero, su Dios los ha llevado hasta este sitio con la promesa de levantar un gran imperio, son el pueblo del sol. A partir de este momento empiezan a gestar un sentido patriótico entre sus miembros, la educación oral es reforzada por medio de sus cantares, en ellas se cristaliza la historia de un pueblo que en menos de dos siglos va dominar la región. Su primera acción es emparentar con los señores de Azcapotzalco, herederos de los Toltecas, de esta forma se convierten en herederos también de Quetzalcoatl. Las ceremonias y sus cantares motivan al pueblo guerrero, se lanzan así contra el pueblo de Azcapotzalco y Tacuba, que son derrotados por ellos. Se apoderan de la herencia tolteca de estos pueblos y someten  a un segundo plano a Quetzalcoatl. Huitzilopochtli es el nuevo heredero y por medio de los mitos ocupa un lugar preponderante dentro del panteón indígena de deidades. Tlacaélel fue el ideólogo, es el hombre detrás del trono, consejero de los primeros reyes aztecas. Existen numerosos estudios de cómo Tlacaélel logro manipular a los símbolos significativos de los pueblos indígenas que vivían en la región para conseguir que los aztecas se erigieran como un imperio. 
Este es un ejemplo de cómo la propaganda influye en los individuos de una sociedad, la persuasión en el pueblo Azteca logro el objetivo planteado por sus gobernantes. Los medios de comunicación con los que contaban eran sus códices los cuales eran difundidos a través de la tradición oral de generación en generación. Pero, de igual forma, es esta tradición la que va acabar con el pueblo Azteca a la llegada de los españoles. La promesa del regreso de Quetzalcoatl va mellar la confianza de este pueblo a la llegada del conquistador europeo.
La propaganda en sus orígenes ha tenido una estrecha relación con la religión, con el dogma y esté no entiende de cuestionamientos. Quizás, por lo anterior, es que pensamos en adoctrinamiento cuando hablamos de propaganda. Es el Estado, después, quien le da un mayor impulso a la propaganda y sobre  esta se sostiene. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA