LOS GENEROS DEL CINE

El género etiqueta el contenido del filme, de transfiere una categoría temática, heredada de la literatura y de la narrativa popular,  que  ha sido codificada a lo largo de los años y puede ser inteligible para el espectador.  Es una forma organizativa que caracteriza los temas y elementos narrativos elegidos         por el autor. 
Estos géneros ayudan al espectador a identificarse con el relato y a disfrutarlo más, ya que él conoce las reglas y adivina los rasgos fundamentales de cada estereotipo. Esta convención, es asumida por los creadores como un modelo para ordenar el contenido del relato, aunque muchas veces los guiones no se acerquen a esta división temática. 
El genero ayuda a la difusión de la película, ya que al ser promovida se sabe a que target o segmento va dirigida y que expectativas de rendimiento tendrá la película. Los géneros se establecen en un tema, en una escenografía característica o en una tendencia de producción. Por lo que, el espectador que se acerca al cine toma los rasgos de cada género, ve lo que más le atrae, ya sea documental,  animación, experimental, melodrama,  histórico, negro, cómico, terrorífico, de ciencia-ficción, fantástico, musical,  aventuras, bélico, western o erótico. 


 

Cine cómico y comedia
Es el género más antiguo de toda la historia del cinematógrafo. Ya que surgió a fines del siglo XIX intentando sorprender al público con una oferta jocosa y festiva, imitando el teatro de variedades, y por ello acogió los mismos estereotipos que ya se trabajaban sobre el escenario. Son situaciones dinámicas, desbocadas, donde hay muchos equívocos y la violencia sucede sin tener un matiz amenazante.
Hay que dividirlo del cine de comedia, que se mezclarían más tarde. El cine cómico propicia las situaciones hilarantes mediante acrobacias y convenciones visuales, y la comedia lo consigue por medio de efectos lingüísticos. La comedia tiene una cualidad satírica, bromista, burlesca, con una propensión 
más o menos marcada hacia el reflejo grotesco de las costumbres sociales. De hecho, la comedia proyecta el despropósito de ciertas convenciones, y en esta línea se fomenta en ella una línea que ridiculiza, que logra  humorismo por medio de una interrupción del orden establecido, poniendo de cabeza las normas y los criterios de urbanidad para, al final del espectáculo, restituir el orden

Cine del oeste
Es el género  que relata historias relacionadas con la conquista y colonización de los territorios occidentales de Estados Unidos. Una conquista por inmigrantes europeos en caravanas que se ocupaban en la agricultura, ganadería y minería acuífera. Ellos son enfrentados por los pueblos indígenas, los malhechores, sirvió para exaltar las virtudes de pistoleros al servicio de la ley y de militares del cuerpo de caballería

Cine negro
El cine negro, o cine policiaco, establece sus argumentos en torno a la lucha contra el crimen. Entre latemáticas más frecuentes figurael detective sagaz pero de vida desordenada, los mafiosos que amenazan la ley, el policía sometido a una sociedad corrupta, y la mujer fatal, atractiva y seductora aunque peligrosamente cercana al lado más turbio de la vida. Por su ambientación, se vincula al expresionismo alemán, del cual tomó los toques de estilización tenebrosa, los contraluces y el tono sombrío de sus decorados. 
El musical 
Son todas aquellas producciones cinematográficas que incluyen canciones o temas bailables en una parte fundamental de su desarrollo. Las variantes del cine musical tienen una parte teatral, ya que los musicales de Broadway, las zarzuelas, las óperas o los conciertos de rock se ha adaptado al cineEl cine musical fue uno de los grandes lanzamientos de la industria hollywoodense cuando surgió el cine sonoro. 
Cine de Terror
El género de terror tiene como finalidad  formular dramas efectistas, truculentos o misteriosos, capaces de inducir sensaciones de inquietud, temor y sobresalto en el espectador. Según las normas  en la literatura por la novela gótica, este tipo de argumentos suelen recurrir a ingredientes siniestros y morbosos, siguiendo  arquetipos que simbolizan sensaciones  entre la muerte y el dolor. 
Ciencia-Ficción
Derivada de la historieta y la literatura la ficción científica, ficción especulativa o ciencia-ficción propone una versión fantasiosa de la realidad, relacionada con 
todas las probables o desorbitadas derivaciones de la ciencia. El cine de ciencia-ficción ofrece una visión del futuro, por lo general negativa. 

Melodrama
El melodrama cinematográfico es una película romántica, de efecto lacrimógeno, en la que los personajes ven contrariados sus sentimientos. Es una forma de narrar, basada en los giros súbitos de la acción, el juego simplificado de connotaciones morales y el resorte sentimental y apasionado que mueve a los personajes. Dicho de otro modo, un uso preciso del término melodrama afectaría a la práctica totalidad de la producción de Hollywood. Entre sus argumentos más eficaces aquellos que narran la fatalidad, los amores contrariados, la entrega familiar, y en suma, todo lo sentimental.
Histórico
Este género ofrece un punto de vista ideológico en torno a la realidad -pasada o contemporánea- reflejada en su guión. Pero no es un complemento viable y eficaz de los relatos históricos, no sigue al pie de la letra la historia. El género histórico no es otra cosa que un producto imaginativo, derivado de la novela, donde se da forma al pasado hasta componer el telón de fondo de una aventura o de un melodrama. 
Aventuras
Tiene como cualidad fundamental el sentido épico de su relatose fundamenta en una peripecia protagonizada por un héroe o conjunto de héroes. Este género  puede generar argumentos de inspiración policíaca, histórica o bélica. De hecho, esta variedad cinematográfica engloba subgéneros como el cine de espías, el cine de aventuras selváticas, el cine de artes marciales y el cine de capa y espada. 
Documental
El cine documental es aquél que se aleja de la ficción y refleja acontecimientos reales. El guión  dramatiza los hechos esenciales que rodean a la especie en cuestión, e incluso es probable que los técnicos encargados del rodaje hayan trucado con toda meticulosidad situaciones que, de otro modo, no hubiera sido posible captar con la cámara. Incluso es posible que la filmación se lleve a cabo con animales amaestrados, cual si de actores se tratara. Así, pues, a efectos narrativos, esa película será tan artificiosa como una producción de naturaleza dramática, sólo que en este caso el propósito será distinto, pues el documentalista pretende recrear hechos que sí se han dado en el mundo real.
Animación
El cine de dibujos animados define una técnica que sustituye la filmación de actores y escenarios por el uso de ilustraciones, muñecos articulados o planos infográficos o computarizados que dan la sensación de movimiento. Por mucho tiempo la animación 2d fue la que domino el mercado, pero con la llegada de nuevas tecnologías la animación 3d es la que domina ahora a la pantalla. 

MIMESIS Y DIÉGESIS
En la diégesis la obra de arte no representa nada de la realidad, sino que es aquello que existe con una gramática propia solamente para el autor. Es aquello que expresa directa, libre y creativamente, sus fantasías y sueños en contraste con mímesis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis doblaje Sherk Lord Farquard vs muñeco de gengibre

EL TRINOMIO: VERDAD - EVIDENCIA – CERTEZA

PINTURA RENACENTISTA VS BARROCA